Relación entre la alteración de la audición y el uso de la pieza de mano de alta velocidad en cirujano dentista del hospital nacional Dos de Mayo, durante el periodo Enero - Diciembre del 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata que existe relación entre la alteración de la audición y el uso de la pieza de mano de alta velocidad, en Cirujanos Dentistas del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero - diciembre del 2017. El trabajo de investigación es de tipo descriptivo observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Huamayalli, Ireneo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de ruido
Hipoacusia neurosensorial
Pieza de mano de alta velocidad
Audiometría
Cirujanos dentistas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata que existe relación entre la alteración de la audición y el uso de la pieza de mano de alta velocidad, en Cirujanos Dentistas del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero - diciembre del 2017. El trabajo de investigación es de tipo descriptivo observacional, no experimental con enfoque cualitativo con nivel transversal, conformada por una población de todos los cirujanos dentistas que se encuentran trabajando en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero - diciembre del 2017, en la cual se realizó dos pruebas de audiometría. Se utilizó un programa software estadístico, SPSS versión 22 en español, donde obtuvimos resultados e identificamos la relación entre la alteración de la audición y el uso de la pieza de mano de alta velocidad en los cirujanos dentistas, donde la edad y el tiempo de la práctica dental, como influye la etiqueta de la pieza de mano de alta velocidad, el nivel de audición de los cirujanos dentistas que se encuentran en constante exposición al ruido el 25% de la población presenta Hipoacusia Neurosensorial bilateral leve, Hipoacusia Neurosensorial bilateral moderado el 13%, la mano dominante fue 100% diestros y el oído afectado identificamos el oído del lado derecho 19% y ambos oídos 37%.concluyendo y analizando se da por los edad fisiológica más el tiempo de servicio clínico a un largo plazo ocasiona alteraciones de los niveles auditivos ya que el ruido supera los límites establecidos por OMS a mayor duración e intensidad del agente detonante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).