Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI
Descripción del Articulo
En el Perú, la economía se vio favorecida por la explotación de minerales en diferentes departamentos de nuestro de territorio, es de esta forma que la economía a pesar la crisis mundial se ve estable o poco variable, específicamente, en el departamento del cusco, donde gracias al canon proveniente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factibilidad Creación Metodología del PMI Confección de Ropa Deportiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UAPI_0f32d0cd80a230714ef05e876ad50e05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4279 |
network_acronym_str |
UAPI |
network_name_str |
UAP-Institucional |
repository_id_str |
3959 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI |
title |
Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI |
spellingShingle |
Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI Saire Honor, Víctor Raúl Factibilidad Creación Metodología del PMI Confección de Ropa Deportiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI |
title_full |
Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI |
title_fullStr |
Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI |
title_full_unstemmed |
Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI |
title_sort |
Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMI |
author |
Saire Honor, Víctor Raúl |
author_facet |
Saire Honor, Víctor Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saire Honor, Víctor Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Factibilidad Creación Metodología del PMI Confección de Ropa Deportiva |
topic |
Factibilidad Creación Metodología del PMI Confección de Ropa Deportiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el Perú, la economía se vio favorecida por la explotación de minerales en diferentes departamentos de nuestro de territorio, es de esta forma que la economía a pesar la crisis mundial se ve estable o poco variable, específicamente, en el departamento del cusco, donde gracias al canon proveniente de las distintas actividades extractivas se realizan muchos proyectos, lo cuales además de dar trabajo a miles de personas repercuten en la economía interna de forma directa o indirecta, por lo que la economía familiar al menos es estable, lo cual permite a los ciudadanos, además de realizar sus actividades rutinarias, realizar actividades recreativas y deportivas, para lo cual es imprescindible la demanda de implementos y ropa deportiva apropiada. El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar el estudio de factibilidad para la implementación de una empresa de confección y comercialización de ropa deportiva en la Ciudad de Cusco; para lograr los objetivos de este proyecto se realizaron investigaciones, cálculos y toma de referencias. Al cual se ha procedido a dividirlo en distintos capítulos para una mejor comprensión. CAPITULO I, donde se plantea el problema de investigación, además se definieron los objetivos y los resultados esperados de la presente investigación. CAPITULO II, contiene una descripción de datos importantes como estudios anteriores, además se da una mirada al contexto histórico y actual referente al tema de estudio, así como las características socioeconómicas, geopolíticas y normativas del contexto en el que se desarrolla la investigación. CAPITULO III, describe el marco teórico del proyecto y de la empresa donde se dan los conceptos necesarios para poder entender de forma clara y precisa el desarrollo de la investigación, grupos de procesos y áreas de conocimiento. CAPITULO IV, se refiere al inicio y planificación del proyecto en el que se ponen en vista las diferentes áreas de conocimiento de forma detallada, necesarias para poder desarrollar de forma exitosa una investigación según la guía PMBOK. CAPITULO V, en esta parte se desarrollaron los procesos de ejecución, seguimiento,monitoreo y control del proyecto, siguiendo de forma minuciosa el desempeño de la investigación. CAPITULO VI, aquí se desarrolla específicamente el estudio de factibilidad para la creación de la empresa que comprende el estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero. CAPITULO VII, en este se realiza el cierre del proyecto, poniendo énfasis en las lecciones aprendidas durante el tiempo de desarrollo de la investigación, así como la elaboración del acta de cierre del proyecto. CAPITULO VIII, se ve la evaluación de los resultados enfocados a los indicadores claves de éxito tanto del producto como del proyecto . CAPITULO IX, finalmente se elaboran las conclusiones y recomendaciones para poder llevar a cabo de la forma más exitosa el presente proyecto de investigación La presente investigación, además de ser viable y rentable, constituye una nueva línea de empleo; contribuyendo de esta manera a disminuir en parte la tasa de desempleo y generar beneficios económicos a los ciudadanos de la Ciudad del Cusco. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-14T23:24:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-14T23:24:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4279 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4279 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAP-Institucional instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
UAP-Institucional |
collection |
UAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4279/1/Tesis_factibilidad_creaci%c3%b3n.empresa_confecci%c3%b3n_ropa%20deportiva_con%20metodolog%c3%ada%20PMI_Cusco.pdf https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4279/2/license.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4279/3/Tesis_factibilidad_creaci%c3%b3n.empresa_confecci%c3%b3n_ropa%20deportiva_con%20metodolog%c3%ada%20PMI_Cusco.pdf.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4279/4/Tesis_factibilidad_creaci%c3%b3n.empresa_confecci%c3%b3n_ropa%20deportiva_con%20metodolog%c3%ada%20PMI_Cusco.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c1b91feb72a8d46a655d956f1c23914 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2bc0f8945e6da677da82c53a1bf97dc2 adcf459a897a852ebbbf665f80c335b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uap.edu.pe |
_version_ |
1778025569586249728 |
spelling |
Saire Honor, Víctor Raúl2021-12-14T23:24:05Z2021-12-14T23:24:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12990/4279En el Perú, la economía se vio favorecida por la explotación de minerales en diferentes departamentos de nuestro de territorio, es de esta forma que la economía a pesar la crisis mundial se ve estable o poco variable, específicamente, en el departamento del cusco, donde gracias al canon proveniente de las distintas actividades extractivas se realizan muchos proyectos, lo cuales además de dar trabajo a miles de personas repercuten en la economía interna de forma directa o indirecta, por lo que la economía familiar al menos es estable, lo cual permite a los ciudadanos, además de realizar sus actividades rutinarias, realizar actividades recreativas y deportivas, para lo cual es imprescindible la demanda de implementos y ropa deportiva apropiada. El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar el estudio de factibilidad para la implementación de una empresa de confección y comercialización de ropa deportiva en la Ciudad de Cusco; para lograr los objetivos de este proyecto se realizaron investigaciones, cálculos y toma de referencias. Al cual se ha procedido a dividirlo en distintos capítulos para una mejor comprensión. CAPITULO I, donde se plantea el problema de investigación, además se definieron los objetivos y los resultados esperados de la presente investigación. CAPITULO II, contiene una descripción de datos importantes como estudios anteriores, además se da una mirada al contexto histórico y actual referente al tema de estudio, así como las características socioeconómicas, geopolíticas y normativas del contexto en el que se desarrolla la investigación. CAPITULO III, describe el marco teórico del proyecto y de la empresa donde se dan los conceptos necesarios para poder entender de forma clara y precisa el desarrollo de la investigación, grupos de procesos y áreas de conocimiento. CAPITULO IV, se refiere al inicio y planificación del proyecto en el que se ponen en vista las diferentes áreas de conocimiento de forma detallada, necesarias para poder desarrollar de forma exitosa una investigación según la guía PMBOK. CAPITULO V, en esta parte se desarrollaron los procesos de ejecución, seguimiento,monitoreo y control del proyecto, siguiendo de forma minuciosa el desempeño de la investigación. CAPITULO VI, aquí se desarrolla específicamente el estudio de factibilidad para la creación de la empresa que comprende el estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero. CAPITULO VII, en este se realiza el cierre del proyecto, poniendo énfasis en las lecciones aprendidas durante el tiempo de desarrollo de la investigación, así como la elaboración del acta de cierre del proyecto. CAPITULO VIII, se ve la evaluación de los resultados enfocados a los indicadores claves de éxito tanto del producto como del proyecto . CAPITULO IX, finalmente se elaboran las conclusiones y recomendaciones para poder llevar a cabo de la forma más exitosa el presente proyecto de investigación La presente investigación, además de ser viable y rentable, constituye una nueva línea de empleo; contribuyendo de esta manera a disminuir en parte la tasa de desempleo y generar beneficios económicos a los ciudadanos de la Ciudad del Cusco.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FactibilidadCreaciónMetodología del PMIConfección de Ropa Deportivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Factibilidad de creación de una empresa de confección de ropa deportiva en la ciudad del Cusco aplicando la metodología del PMIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial43655313http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026ORIGINALTesis_factibilidad_creación.empresa_confección_ropa deportiva_con metodología PMI_Cusco.pdfTesis_factibilidad_creación.empresa_confección_ropa deportiva_con metodología PMI_Cusco.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf3625085https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4279/1/Tesis_factibilidad_creaci%c3%b3n.empresa_confecci%c3%b3n_ropa%20deportiva_con%20metodolog%c3%ada%20PMI_Cusco.pdf9c1b91feb72a8d46a655d956f1c23914MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4279/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_factibilidad_creación.empresa_confección_ropa deportiva_con metodología PMI_Cusco.pdf.txtTesis_factibilidad_creación.empresa_confección_ropa deportiva_con metodología PMI_Cusco.pdf.txtExtracted texttext/plain420831https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4279/3/Tesis_factibilidad_creaci%c3%b3n.empresa_confecci%c3%b3n_ropa%20deportiva_con%20metodolog%c3%ada%20PMI_Cusco.pdf.txt2bc0f8945e6da677da82c53a1bf97dc2MD53THUMBNAILTesis_factibilidad_creación.empresa_confección_ropa deportiva_con metodología PMI_Cusco.pdf.jpgTesis_factibilidad_creación.empresa_confección_ropa deportiva_con metodología PMI_Cusco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1261https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/4279/4/Tesis_factibilidad_creaci%c3%b3n.empresa_confecci%c3%b3n_ropa%20deportiva_con%20metodolog%c3%ada%20PMI_Cusco.pdf.jpgadcf459a897a852ebbbf665f80c335b9MD5420.500.12990/4279oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/42792023-01-24 13:39:24.09Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).