Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015

Descripción del Articulo

El cambio vertiginoso que se da en las organizaciones empresariales hace que se descuide mucho la parte elemental del movimiento interno de la empresa. Esa parte interna es el capital humano, la parte administrativa, la que mueve todo el equipo organizacional la gestión del talento humano, y su repe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Acevedo, Jesus Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Proceso de admisión
Monitoreo de personal
Comportamiento organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UAPI_0cba1b1f466dbf8f83ddf1420e9c55cf
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7555
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015
title Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015
spellingShingle Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015
Reyes Acevedo, Jesus Enrique
Gestión del talento humano
Proceso de admisión
Monitoreo de personal
Comportamiento organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015
title_full Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015
title_fullStr Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015
title_full_unstemmed Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015
title_sort Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015
author Reyes Acevedo, Jesus Enrique
author_facet Reyes Acevedo, Jesus Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Acevedo, Jesus Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión del talento humano
Proceso de admisión
Monitoreo de personal
Comportamiento organizacional
topic Gestión del talento humano
Proceso de admisión
Monitoreo de personal
Comportamiento organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El cambio vertiginoso que se da en las organizaciones empresariales hace que se descuide mucho la parte elemental del movimiento interno de la empresa. Esa parte interna es el capital humano, la parte administrativa, la que mueve todo el equipo organizacional la gestión del talento humano, y su repercusión en el comportamiento organizacional de las Instituciones. En la mayoría de la Instituciones, están tratando de insertarse sosteniblemente en programas de cambio e innovación para conocer y transformar lo que sucede en el medio sociocultural y en sus alrededores. Esto significa cambios en la cultura corporativa y en el comportamiento organizacional; y la gestión del talento humano a través de la generación de hábitos y valores en los comportamientos y las actitudes proactivas de las personas son profundamente afectadas, así como los roles y funciones asumidos por ellos dentro de las relaciones interpersonales. Para cambiar, para ser los primeros, para tener una nueva imagen organizacional, solo se necesita romper paradigmas mediante la incorporación de nuevos patrones de estudio y preparación valorativa. La gestión del talento humano trata de profundizar en lo interior de cada administrador y sus capacidades profesionales, considerar sus modos de entender y comprender cuán importante es considerar elementos vitales, para mejorar el comportamiento organizacional de la Instituciones que buscan maximizar el potencial administrativo, a través de sus administrativos. La tesis trata de lograr nuevas formas de saber desarrollar niveles de comunicación a través de la gestión y manejo de las capacidades humanas, o talento humano, esto ayuda a incrementar los niveles de comportarse ante la sociedad interna de la organización, conllevando a disciplinas humanas y correlaciones entre pares y grupos de trabajo administrativo. En la tesis se aplicó una correlación causal para ver la influencia de la gestión del talento humano sobre el comportamiento organizacional, donde se demuestra que gestionar humanamente resulta más satisfactorio el comportamiento dentro la organización, por la diversidad de forma de desarrollarse organizacionalmente. La tesis no enfoca en desarrollar un experimento, ya que el trabajo de campo es progresivo, porque se trata de personas y los cambios son constantes por la diversidad de culturas y formas de encajar dentro el trabajo. La universidad Nacional de Cañete cuenta con profesionales de diferentes universidades y sus comportamiento se reflejan en su trabajo académico y administrativo por tanto la Correlación de causa nos nuestra un resultado valido para la investigación realizada. La tesis también desarrolla formas como se puede unificar al individuo con su comportamiento, considerando algunos aspectos teórico-metodológicos de la Gestión del Talento Humano, y como estos crean un efecto en el comportamiento organizacional en el personal administrativo. Es decir se trata de sistematizar la aplicación del Capital humano de una forma ideal, para mejorar el proceso de admisión, el monitoreo del personal y las condiciones laborales dentro la Universidad Nacional de Cañete. La tesis muestra un resultado efectivo sobre la influencia de la gestión del talento humano sobre el comportamiento organización, siendo el núcleo de formación en el ámbito laboral, lo cual se refleja en las conclusiones a través de los estudios aplicados prospectivamente, la pertinencia de la tesis es aplicado a personal administrativo, por tanto es variable su comportamiento, y, la consecución de hechos progresivos nos lleva a validar las variables y tener conclusiones objetivas dentro el marco metodológico propuesto para el desarrollo de la tesis.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T19:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T19:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/7555
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/7555
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7555/1/Influencia_Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano_Comportamiento%20organizacional_Trabajadores%20administrativos.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7555/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7555/3/Influencia_Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano_Comportamiento%20organizacional_Trabajadores%20administrativos.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7555/4/Influencia_Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano_Comportamiento%20organizacional_Trabajadores%20administrativos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 527e97f4615e3a75f2198b7e518ec9e0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb26879f0e383d619266e26e078d53e4
dbef3e78dfd9ed225072daace81306fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025548449054720
spelling Reyes Acevedo, Jesus Enrique2022-04-25T19:13:48Z2022-04-25T19:13:48Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12990/7555El cambio vertiginoso que se da en las organizaciones empresariales hace que se descuide mucho la parte elemental del movimiento interno de la empresa. Esa parte interna es el capital humano, la parte administrativa, la que mueve todo el equipo organizacional la gestión del talento humano, y su repercusión en el comportamiento organizacional de las Instituciones. En la mayoría de la Instituciones, están tratando de insertarse sosteniblemente en programas de cambio e innovación para conocer y transformar lo que sucede en el medio sociocultural y en sus alrededores. Esto significa cambios en la cultura corporativa y en el comportamiento organizacional; y la gestión del talento humano a través de la generación de hábitos y valores en los comportamientos y las actitudes proactivas de las personas son profundamente afectadas, así como los roles y funciones asumidos por ellos dentro de las relaciones interpersonales. Para cambiar, para ser los primeros, para tener una nueva imagen organizacional, solo se necesita romper paradigmas mediante la incorporación de nuevos patrones de estudio y preparación valorativa. La gestión del talento humano trata de profundizar en lo interior de cada administrador y sus capacidades profesionales, considerar sus modos de entender y comprender cuán importante es considerar elementos vitales, para mejorar el comportamiento organizacional de la Instituciones que buscan maximizar el potencial administrativo, a través de sus administrativos. La tesis trata de lograr nuevas formas de saber desarrollar niveles de comunicación a través de la gestión y manejo de las capacidades humanas, o talento humano, esto ayuda a incrementar los niveles de comportarse ante la sociedad interna de la organización, conllevando a disciplinas humanas y correlaciones entre pares y grupos de trabajo administrativo. En la tesis se aplicó una correlación causal para ver la influencia de la gestión del talento humano sobre el comportamiento organizacional, donde se demuestra que gestionar humanamente resulta más satisfactorio el comportamiento dentro la organización, por la diversidad de forma de desarrollarse organizacionalmente. La tesis no enfoca en desarrollar un experimento, ya que el trabajo de campo es progresivo, porque se trata de personas y los cambios son constantes por la diversidad de culturas y formas de encajar dentro el trabajo. La universidad Nacional de Cañete cuenta con profesionales de diferentes universidades y sus comportamiento se reflejan en su trabajo académico y administrativo por tanto la Correlación de causa nos nuestra un resultado valido para la investigación realizada. La tesis también desarrolla formas como se puede unificar al individuo con su comportamiento, considerando algunos aspectos teórico-metodológicos de la Gestión del Talento Humano, y como estos crean un efecto en el comportamiento organizacional en el personal administrativo. Es decir se trata de sistematizar la aplicación del Capital humano de una forma ideal, para mejorar el proceso de admisión, el monitoreo del personal y las condiciones laborales dentro la Universidad Nacional de Cañete. La tesis muestra un resultado efectivo sobre la influencia de la gestión del talento humano sobre el comportamiento organización, siendo el núcleo de formación en el ámbito laboral, lo cual se refleja en las conclusiones a través de los estudios aplicados prospectivamente, la pertinencia de la tesis es aplicado a personal administrativo, por tanto es variable su comportamiento, y, la consecución de hechos progresivos nos lleva a validar las variables y tener conclusiones objetivas dentro el marco metodológico propuesto para el desarrollo de la tesis.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión del talento humanoProceso de admisiónMonitoreo de personalComportamiento organizacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete, Departamento de Lima, año 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Alas Peruanas. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración21876233http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018ORIGINALInfluencia_Gestión del talento humano_Comportamiento organizacional_Trabajadores administrativos.pdfInfluencia_Gestión del talento humano_Comportamiento organizacional_Trabajadores administrativos.pdfLectura de datos del documentoapplication/pdf2948916https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7555/1/Influencia_Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano_Comportamiento%20organizacional_Trabajadores%20administrativos.pdf527e97f4615e3a75f2198b7e518ec9e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7555/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInfluencia_Gestión del talento humano_Comportamiento organizacional_Trabajadores administrativos.pdf.txtInfluencia_Gestión del talento humano_Comportamiento organizacional_Trabajadores administrativos.pdf.txtExtracted texttext/plain232407https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7555/3/Influencia_Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano_Comportamiento%20organizacional_Trabajadores%20administrativos.pdf.txtcb26879f0e383d619266e26e078d53e4MD53THUMBNAILInfluencia_Gestión del talento humano_Comportamiento organizacional_Trabajadores administrativos.pdf.jpgInfluencia_Gestión del talento humano_Comportamiento organizacional_Trabajadores administrativos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1577https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7555/4/Influencia_Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano_Comportamiento%20organizacional_Trabajadores%20administrativos.pdf.jpgdbef3e78dfd9ed225072daace81306feMD5420.500.12990/7555oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/75552023-01-24 12:56:27.298Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).