Exportación Completada — 

Rediseño del subproceso de ingreso de tarjetas de medición en Compañía de Minas Buenaventura – Unidad Tambomayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo es para obtener el título profesional de Ingeniero de sistemas e informática, a través del cual se pretende aplicar los conceptos de reingeniería de procesos para el subproceso elegido de la unidad de Tambomayo, se tiene como objeto demostrar el rediseño de dicho subproceso el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terán Lavilla, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reingeniería
Subproceso
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo es para obtener el título profesional de Ingeniero de sistemas e informática, a través del cual se pretende aplicar los conceptos de reingeniería de procesos para el subproceso elegido de la unidad de Tambomayo, se tiene como objeto demostrar el rediseño de dicho subproceso el cual puede ser la respuesta para el óptimo uso de los recursos. Se detectó que en la actualidad el subproceso de ingreso de tarjetas de medición demanda una gran cantidad de tiempo, por ello se planteó el rediseño de dicho subproceso a fin de eliminar las actividades repetitivas, burocráticas, apoyándose en el correcto uso de la tecnología instalada en la unidad. El resultado obtenido fue la reducción del tiempo total utilizado en las actividades y una mejora de eficiencia en el ingreso de información de las tarjetas de medición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).