Exportación Completada — 

Marcadores de tamizaje reactivos en tipos de donantes del banco de sangre Hospital Regional Lambayeque. Enero – Junio 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Prevalencia de Marcadores de Tamizaje Reactivos en Tipos de Donantes del Banco de Sangre del Hospital Regional Lambayeque durante los meses Enero -Junio 2017. Diseño: Estudio Descriptivo Transversal y Retrospectivo. Materiales y métodos: El presente estudio incluyó a los Tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Contreras, Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Marcadores de tamizaje
Tipos de donantes de sangre
Banco de sangre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la Prevalencia de Marcadores de Tamizaje Reactivos en Tipos de Donantes del Banco de Sangre del Hospital Regional Lambayeque durante los meses Enero -Junio 2017. Diseño: Estudio Descriptivo Transversal y Retrospectivo. Materiales y métodos: El presente estudio incluyó a los Tipos Donantes de Sangre con Marcadores de Tamizaje Reactivos, se recopiló información de los registros estadísticos del sistema de software BB CORE del Banco de Sangre HRL.Se procesó información usando el software SPSS .22 y prueba de Chi cuadrado, para obtener tablas que ayuden a analizar los datos obtenidos. Los gráficos y cuadros se procesaron en Microsoft Excel XP 2016. Conclusiones: De los 259 Donantes con Marcadores Reactivos, el de mayor prevalencia fue el Tipo de donante por Reposición, con 243 casos (93.8%), y el menos prevalente el Tipo de Donante Voluntario con 16 casos (6.2%); El grupo etario con más reactividad fue la edad Adulta 30 a 59 años con 144 casos (55.6%);Siendo el marcador más prevalente AHBc con 58 casos ( 2 2 , 4 %),s e g u i d o Sífilis con 4 2 casos (16,2%); y el grupo etario de menor prevalencia fue la edad joven de 18 a 29 años con 115 casos (44.4%), Sífilis con 3 7 casos (14,3%) Chagas con 03 casos (1.2% ); Con respecto al Género el de mayor prevalencia fue el sexo Masculino con 138 casos (53,3%) y el menos prevalente el sexo Femenino con 121 casos (46,7%); Se concluye respecto al lugar de procedencia, que el de mayor prevalencia fueron del MINSA con casos 236 (91.1%) siendo el menos prevalente los Privados con 19 casos (7,3%) seguido la PNP con 4 casos (1,5%) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).