Factores predisponentes de tricomoniasis, candidiasis y vaginosis bacteriana en mujeres atendidas en el centro de salud Clas Parcona, Julio - Agosto 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad se observa un gran número de mujeres en edad fértil con vaginitis por tricomoniasis, candidiasis y vaginosis bacteriana en el Centro de Salud Clas Parcona es por ello que se realizó la siguiente investigación con el objetivo principal de determinar los factores predisponentes de tri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores predisponentes de tricomoniasis Candidiasis Vaginosis bacteriana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En la actualidad se observa un gran número de mujeres en edad fértil con vaginitis por tricomoniasis, candidiasis y vaginosis bacteriana en el Centro de Salud Clas Parcona es por ello que se realizó la siguiente investigación con el objetivo principal de determinar los factores predisponentes de tricomoniasis, candidiasis y vaginosis bacteriana en mujeres atendidas en el Centro de Salud Clas Parcona, 2018. Por ello se utilizó el método científico observacional; y el nivel correlacional. La población objeto de estudio estuvo conformada por 100 mujeres con diagnóstico de síndrome de flujo vaginal en el servicio de obstetricia durante los meses de julio - agosto 2018; cuyos resultados fue que los factores predisponentes si influyen en las infecciones vaginales por tricomoniasis, candidiasis y vaginosis bacteriana, como por ejemplo: los factores sociodemográficos, en cuanto a edad se encontró que el 37% de las pacientes tiene entre 21 y 30 años, el 27% tiene entre 31 – 40 años, el otro 27% tiene más de 41 años y solo el 9% tiene entre 14 – 20 años; el grado de instrucción de mayor prevalencia fue el de estudios secundarios con el 70%, el 21% tiene estudios superiores, el 8% la primaria y solo el 1% es analfabeta; en cuanto a los factores gineco-obstetricos también están relacionados ya que el 88% inicio relaciones sexuales antes de los 20 años; el 68% tuvo entre 2 a 3 parejas sexuales; el 78% mantiene relaciones sexuales vaginales, seguido de un 15% que mantiene relaciones sexuales vaginales y orales y solo el 7% mantiene relaciones vaginales, orales y anales; el 75% de las pacientes realiza su higiene intima solo regularmente; el 67% no utiliza preservativo. Concluyendo que el 68% fue por vaginosis bacteriana, el 28% por candidiasis, el 4% por tricomoniasis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).