Exportación Completada — 

Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la Av. Venezuela y Av. Panamericana (tramo Av. Canadá – Pje. Simón Bolívar) de la ciudad de Abancay – Apurímac, 2018

Descripción del Articulo

Un pavimento, en algún momento de su vida sufrirá cierto daño en su estructura. Para reparar estos daños será necesario efectuar algún tipo de tratamiento para su conservación, los mismos que no pueden ejecutarse sin conocer con certeza la condición real del pavimento. Es por ello, que el objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siguel Cáceres, Hetty Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Índice de condición del pavimento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Un pavimento, en algún momento de su vida sufrirá cierto daño en su estructura. Para reparar estos daños será necesario efectuar algún tipo de tratamiento para su conservación, los mismos que no pueden ejecutarse sin conocer con certeza la condición real del pavimento. Es por ello, que el objetivo de la presente tesis es calcular el índice de condición del pavimento flexible en la Av. Venezuela y Av. Panamericana (tramo Av. Canadá – Pje. Simón Bolívar) de la ciudad de Abancay – Apurímac 2018, para lo cual se utilizó el método Pavement Condition Index PCI, con la finalidad de obtener un índice cuantificador del estado de la vía, en base al tipo, severidad y cantidad de fallas encontradas, mediante la inspección visual utilizando equipos de medición y el inventario de fallas para pavimentos flexibles. El método PCI, se aplicó a 9671.90 m2 o 1104.0 metros lineales de pavimento, los cuales han sido divididos en 43 unidades de muestreo, agrupadas en 4 secciones y a su vez en 2 tramos. Siendo, la Av. Venezuela el tramo 1, constituida por las secciones 1, 2 y 3 cuyos resultados alcanzados al concluir el proceso de investigación fue 13.10, 16.6 y 21.50 respectivamente, equivalentes a pavimentos en condición muy malo, cuyo PCI ponderado (tomando en cuenta las 20 unidades de muestreo que conforman la Av. Venezuela) es 15.70, correspondiente a un pavimento en muy mal estado. Por otro lado, la Av. Panamericana(tramo Av. Canadá hasta el Pje. Simón Bolívar), es el tramo 2, sección 4, constituida por 23 unidades de muestreo de las cuales solo 4 unidades presentan índices que corresponden a un pavimento en mal estado, el resto presentan índices de regular a muy bueno. Obteniendo un PCI ponderado de 58,que califica al pavimento en estado bueno. Al respecto, se concluye que la Av. Venezuela no es apta para el tránsito vehicular y se recomienda la reconstrucción total de la vía(pavimento nuevo). Mientras que la Av. Panamericana (tramo Av. Canadá – Pje. Simón Bolívar) se encuentra en condiciones aceptables para la circulación y se propone ejecutar trabajos de mantenimiento y adicionalmente actividades de rehabilitación (remoción) solo en las cuatro unidades más afectadas de dicho tramo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).