Prevalencia de lesiones no cariosas en la población adulta del pueblo joven Santa Rosa Baja del distrito de Cayaltí - región Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de lesiones no cariosas según sus patrones clínicos como la atrición, abrasión, abfracción y erosión en personas adultas que fueron evaluados el 25 de noviembre del año 2017 en el Pueblo Joven Santa Rosa Baja del Distrito de Cayaltí Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Santa Cruz, Diana Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Lesiones no cariosa
Atrición
Abrasión
Abfracción erosión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de lesiones no cariosas según sus patrones clínicos como la atrición, abrasión, abfracción y erosión en personas adultas que fueron evaluados el 25 de noviembre del año 2017 en el Pueblo Joven Santa Rosa Baja del Distrito de Cayaltí Región Lambayeque. Se recolectó una muestra de 103 individuos que fueron examinados clínicamente por la investigadora, mediante una historia clínica donde se evaluó cada pieza dentaria. Se encontró que fue alta la prevalencia de lesiones no cariosas, con mayor incidencia en los patrones clínicos como la atrición 65,4%, abfracción 20,8%, Abrasión 18,5%, y respectivamente erosión 6,9%. La mayor frecuencia de la lesión no cariosa atrición se presentó en el sexo femenino con 81,1%, con edades comprendidas de 25 a 29años con 82,4% y de 35 a 39 años con 80,0%. Las piezas anteriores presentaron un mayor desgaste dental en esta población según el cuadrante I con 59.9%, el cuadrante II con 62,5%, cuadrante III 65,7%, cuadrante IV 65% y por último el grado de lesiones no cariosas que se presenta con mayor frecuencia fue el grado 2 con 57.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).