Gammagrafía ósea tardía para la detección de metástasis ósea del cáncer de próstata en pacientes mayores de 50 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Essalud del Tambo–Huancayo 2014 -2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigaciónes identificarlos resultados de la gammagrafía ósea tardía para la detección de metástasis ósea del cáncer de próstata en pacientes mayores de 50 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud El Tambo –Huancayo 2 014 -2 015.Para lo cual se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Paucar, Wilfredo Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gammagrafía ósea
Metástasis
Cáncer de próstata
Antígeno prostático específico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigaciónes identificarlos resultados de la gammagrafía ósea tardía para la detección de metástasis ósea del cáncer de próstata en pacientes mayores de 50 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud El Tambo –Huancayo 2 014 -2 015.Para lo cual se realizó un estudio retrospectivo transversal,investigación aplicadabajo un estudio descriptivo, histórico de tipo observacional, teniéndose 116 pacientes para el estudio, se registraron los datos en una ficha realizada para esta finalidad. Para el análisis estadístico se usó el software SPSS 20 para realizar los porcentajes y las tablas de frecuencias.Los resultados encontrados fueron los siguientes, los pacientes que hicieron metástasis ósea múltiple son 49 (42%); metástasis única con 19 (16.6%) y en 48 (41.4%) de ellos no detecto focos de metástasis ósea,en total 68 (58.6%)de pacientes hicieron metástasis ósea. La distribución del radiofármaco según edad los de 50 –59 años fue en el esqueleto axial y apendicular es en 1 (0.9%) y en 3 (2.6%) no hubo ninguna distribución con indicio de metástasis; en los de 60 –69 años en 3 (2.6%) fue en esqueleto axial, 16 (13.8%)en el esqueleto axial y apendicular y en 14 (12.1%) no se presentó distribución; en los de 70 –79 años en 8 (6.9%) la distribución es en el esqueleto axial, en 2 (1.7%) en el esqueleto apendicular, en 18 (15.5%) en el esqueleto axial y apendicular y en 19 (16.4%) no se presentó distribución; en mayores de 80 años en 10 (8.6%) fue en el esqueleto axial,en 10 (8.6%) fue en el esqueleto axial y apendicular y en 12 (10.3%) no hubo distribución del radiofármaco. El radiofármaco más usado fue el MDP-99mTCen 111 (95.7%) y 5(4.3%)pacientes se usó el PyP-99mTC. La dosis del radiofármaco fue15 mCi para 106 (91.4%) pacientes,20 x 11mCi fue la dosis para 8 (6.9%) y 25 m Cide dosis de radiofármaco fue usado en 2 (1.7%) de pacientes.En conclusión se encontraron que las metástasis óseas fueron múltiple se hipercaptantes en la gran mayoría, se localizaron con mayor frecuencia en el esqueleto axial y apendicular, y se usó el radiofármaco MDP-99mTCen una dosis de 15 mCi con mayor frecuencia. Por lo tanto se recomienda la realización de la gammagrafía ósea tardía en pacientes con cáncer de próstata con el fin de diagnosticar metástasis independientemente de otros exámenes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).