Sistemas de protección sísmica del bloque 4 del establecimiento de salud nivel II - 1, Hospital Santa Gema Yurimaguas según la nueva norma E.030 - Diseño sismo resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha enfocado en un análisis comparativo de la respuesta estructural sismo resistente de un centro hospitalario con aisladores sísmicos y el edificio convencional. Se ha elegido una estructura de caracterización importante, en este caso es el bloque cuatro del Hospital Santa Gem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Palomino, Nildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aisladores sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha enfocado en un análisis comparativo de la respuesta estructural sismo resistente de un centro hospitalario con aisladores sísmicos y el edificio convencional. Se ha elegido una estructura de caracterización importante, en este caso es el bloque cuatro del Hospital Santa Gema de Yurimaguas, el modelamiento se ha realizado en el programa ETABS versión 2015, y se ha considerado en el diseño el Reglamento Nacional de Edificaciones y la norma E.030 Sismo resistente 2016 y la Norma Chilena Nch-27452003. Además, se hace un estudio de un tipo de aislador sísmico y luego se analiza los desplazamientos horizontales, cortantes basales y finalmente se hace un análisis de costos de ratios para la construcción de Centros hospitalarios con Aisladores sísmicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).