Cumplimiento de las normas de bioseguridad por el personal del servicio de emergencia gineco - obstetricia del centro materno infantil Daniel Alcides Carrión, Villa María del Triunfo en el año – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las normas de bioseguridad por el personal del servicio de emergencia de Gineco- Obstetricia del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión, Villa María del Triunfo, en el año 2018. Material y métodos: El p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Gineco - obstetricia Material contaminado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las normas de bioseguridad por el personal del servicio de emergencia de Gineco- Obstetricia del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión, Villa María del Triunfo, en el año 2018. Material y métodos: El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo prospectivo, y transversal y con una población de 27 integrantes del servicio de emergencias de Gineco-Obstetricia. Resultados: El nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad propuestas por la OMS y el Ministerio de Salud fue satisfactorio en el 37,0% del personal encuestado, seguido de un 33,3% que tiene un nivel deficiente. En relación a las dimensiones, el cumplimiento de las precauciones universales fueron satisfactorias en el 44%, el cumplimiento del uso de barrera protectora fue aceptable en el 37% y muy deficiente, también en el 37%, y el cumplimiento del manejo y eliminación del material contaminado fue aceptable en un 66,7%. Se encontró un alto cumplimiento del cambio de guantes al realizar otra atención de emergencia (92,6%), la distribución de los desechos en las bolsas correspondientes (92,6%), quitarse la barrera protectora antes de salir de emergencia (77,8%), la eliminación adecuada de material punzocortantes (100,0%), desechar residuos como papeles y envoltorios en los tachos negros (100,0%) y desechar sangre o elementos con sangre en el tacho rojo (96,3%). Conclusión: El personal del servicio de emergencia de Gineco Obstetricia del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión presenta un nivel de cumplimiento de medidas de bioseguridad, satisfactorio, un 37,0% de nivel seguido por un 33,3% nivel deficiente y finalmente con aceptable con el 25.9 % con un 32 % de cumplimiento como promedio general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).