Conducta sexual de riesgo en los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Conducta sexual de riesgo en los estudiantes de la escuela de enfermería de la universidad a las peruanas filial Arequipa, 2014. Fue de tipo cuantitativa, descriptivo, de nivel sumativa, por su alcance transversal, por su profundidad descriptiva. El método de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañari Melendres, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta sexual
Sexo
Sexualidad
Métodos anticonceptivos
ETS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Conducta sexual de riesgo en los estudiantes de la escuela de enfermería de la universidad a las peruanas filial Arequipa, 2014. Fue de tipo cuantitativa, descriptivo, de nivel sumativa, por su alcance transversal, por su profundidad descriptiva. El método de la investigación es no experimental. Tuvo una muestra de 130 estudiantes. se llego a las siguientes conclusiones: La mayoría de los estudiantes del III y IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial, Arequipa, tienen 20 años, predomina el género femenino, y están cursando el 3er ciclo de estudio. Un poco más de la mitad de los estudiantes del III ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa tuvieron una conducta de riesgo sexual adecuado respecto a la educación sexual, a los métodos anticonceptivos y a las enfermedades de transmisión sexual. La mayoría de los estudiantes del IV ciclo tuvieron una conducta de riesgo sexual adecuado respecto a la educación sexual, a los métodos anticonceptivos y a las enfermedades de transmisión sexual. La mayoría de los estudiantes del III y IV ciclo tuvieron una conducta de riesgo sexual adecuada atribuido a la sexualidad, y al sexo. Los estudiantes del III y IV ciclo tuvieron una conducta de riesgo sexual adecuada referente a los tipos de métodos anticonceptivos, y al uso de los mismos. Los estudiantes del III y IV ciclo tuvieron una conducta de riesgo sexual adecuada referente a las vías de transmisión, a los tipos de infecciones de transmisión sexual, a los signos y síntomas y a los diagnósticos y tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).