Evaluación del mejoramiento de la Av. Miraflores y Circunvalación, tramo - 1, Callería - Pucallpa, Perú 2017
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el mejoramiento de la av. Miraflores y Circunvalación, tramo-1. Callería, Pucallpa, arterias que unen la ciudad, el tipo de investigación desarrollado fue experimental con el método observacional. La hipótesis planteada es que el mejoramiento a tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Mejoramiento Avenida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el mejoramiento de la av. Miraflores y Circunvalación, tramo-1. Callería, Pucallpa, arterias que unen la ciudad, el tipo de investigación desarrollado fue experimental con el método observacional. La hipótesis planteada es que el mejoramiento a través de la pavimentación rígida mejorara la transitabilidad de las vías en estudio y por ende la calidad de vida de los pobladores del distrito de Callería que transitan por la misma. A medida que se avanzó en el estudio se apreció que existen trabajos de mejoramiento de calles y avenidas en la región con bastante antigüedad y con una buena durabilidad sacando ventaja el pavimento rígido a otros tipos de pavimentos. Los gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales por medio de las leyes de bases de la descentralización y en el marco de la nueva Ley Orgánica de Municipalidades 27,972, los gobiernos locales, son aquellos que promueven una adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral sostenible y armónico de su circunscripción. Finalmente a las conclusiones que se llego es que existe una mayor transitabilidad de las avenidas en estudio, el estudio topográfico ha permitido definir el relieve y porcentajes de pendiente; también se ha obtenido resultados de laboratorio de diferentes pruebas que nos indican como está constituido el terreno y que nos permite recomendar que materiales van a ser eliminados y sustituidos por otros, para que se pueda proceder a colocar la base granular. De igual forma se tuvieron los resultados de pruebas de compactación que en resumen se llegó a la conclusión que el mejoramiento usando pavimentos rígidos es el más indicado para nuestra zona, por cuestiones económicas y de durabilidad comprobada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).