“Capacidad Competitiva para la Exportación de Tejidos Artesanales de la Asociación de Productores José Luis Velarde Soto (APROTEAJ) Juliaca 2016”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Capacidad competitiva para la exportación de tejidos artesanales de la asociación de productores José Luis Velarde Soto (APROTEAJ) Juliaca 2016”, se llevó a cabo con el propósito de analizar los factores de competitividad, producción, gestión comercial y canales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Yana, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2959
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:“Calidad”, “Productividad”, “experiencia de mano de obra”
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Capacidad competitiva para la exportación de tejidos artesanales de la asociación de productores José Luis Velarde Soto (APROTEAJ) Juliaca 2016”, se llevó a cabo con el propósito de analizar los factores de competitividad, producción, gestión comercial y canales de distribución en la exportación de tejidos artesanales, así mismo se realizó con el fin de conocer el conocimiento de trámites o requisitos básicos para la exportación de artesanías y el acceso a mercados del exterior por parte de los artesanos, de acuerdo a la investigación la población y muestra está constituida por los artesanos productores de la misma asociación. Los métodos de investigación son descriptivo, deductivo y analítico, así mismo se realizó una encuesta, el cual nos ayudará a demostrar los objetivos planteados. El objetivo de la investigación busca analizar el nivel de capacidad competitiva para la exportación de tejidos artesanales de APROTEAJ, con respecto a un marco referencial que integra: planteamientos teóricos, relacionados a modelos de competitividad con sus respectivos factores de producción, experiencia en mano de obra y el conocimiento a nuevos mercados; en las cuales se contrastó la hipótesis general, el cual indica que el nivel de capacidad competitiva si repercute en la exportación de tejidos artesanales. Se arriba a la siguiente conclusión: La demanda exige cada vez productos de calidad, estandarizados, con materia prima que cuenten con la certificación correspondiente, para garantizar la sostenibilidad del producto en el mercado, es importante poder contar con una adecuada gestión comercial, pues esto ayudara a tener mejore resultados, en el caso de APROTEAJ cuentan con ciertos controles los cuales deberían mejorarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).