Factores Predisponentes de Bacteriuria Asintomática en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Santa Adriana. 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: La presente investigación se realizó con el propósito de Determinar los factores predisponentes de bacteriuria asintomática en embarazadas en el Centro de Salud Santa Adriana de Juliaca. 2015. Material y Métodos: Se realizó una investigación La investigación es de tipo correlacional y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Aguilar, Luz Marina, Sucasaire Mamani, Gloria Filomena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/704
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
predisponentes
bacteriuria
asintomática
Descripción
Sumario:Objetivos: La presente investigación se realizó con el propósito de Determinar los factores predisponentes de bacteriuria asintomática en embarazadas en el Centro de Salud Santa Adriana de Juliaca. 2015. Material y Métodos: Se realizó una investigación La investigación es de tipo correlacional y consistió en la aplicación de una encuesta. Población: Estuvo representada por todas las pacientes con diagnóstico de bacteriuria asintomática atendidas en el Centro de Salud Santa Adriana de Juliaca. Cifra aproximada de 96 casos. La muestra quedó representada por 76 gestantes con bacteriuria asintomática.Resultados: El tipo de bacteriuria asintomática el 64% son primoinfección y el 36% son recidivantes. Los factores de riesgo modificables relacionados a bacteriuria asintomática son (frecuencia de micciones en el 68% de casos tres veces por la mañana, el 46% micciona a veces antes de las relaciones sexuales, el 59% micciona a veces después de las relaciones sexuales, el 64% consume medos de dos litros de agua, el 74% usa ropa interior de algodón suelta, el 50% realiza aseo genital de adelante hacia atrás, el 17% tiene alteraciones del tránsito intestinal y el 9% relaciones sexuales diarias) Los factores de riesgo no modificables vinculados a bacteriuria asintomática en la gestante son (antecedente de bacteriuria asintomática en el 60% y edad avanzada en el 15%). Conclusión: Se encontraron que los factores modificables son los más predisponentes de bacteriuria asintomática en embarazadas en el Centro de Salud Santa Adriana de Juliaca. 2015, en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).