Aplicación del dibujo en el Aprendizaje del Idioma Inglés en los Estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa “Jose Carlos Maritegui” San Juan de Salinas

Descripción del Articulo

En estos últimos años de diferentes avances tecnológicos, científicos, así como cultural y social; el idioma inglés ha logrado tener una mayor importancia en todos los países del mundo. En la actualidad resulta sumamente importante aprender este idioma; resulta ser una herramienta muy útil que facil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ccama, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3280
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación del dibujo en el Aprendizaje del Idioma Inglés
Descripción
Sumario:En estos últimos años de diferentes avances tecnológicos, científicos, así como cultural y social; el idioma inglés ha logrado tener una mayor importancia en todos los países del mundo. En la actualidad resulta sumamente importante aprender este idioma; resulta ser una herramienta muy útil que facilita el acceso a toda información; por lo que cada día se viene aplicando en todas las ramas de conocimiento y sobre todo en desarrollo humano. (Barriga, F. & Hernandez G., 2000) Por ello, en estos años se ha mostrado interés por el idioma inglés y por alcanzar su aprendizaje; la misma que debe ser dinámico y provechoso. La enseñanza del inglés y la aplicación de tecnologías están integrados en los diferentes niveles educativos básicos regulares; por lo tanto, la labor del docente debe estar dirigido a la óptima selección de los materiales educativos para cada sesión de clase. Dentro de nuestro contexto la aplicación de dibujos e imagenes es una herramienta con mayor repercusión en educación básica regular, que permiten activar una gran diversidad de dinámicas de trabajo en idioma inglés. La redacción y la consecuente presentación del presente trabajo académico, prosigue pautas y el esquema exigido en el Reglamento de la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, así como las recomendaciones proporcionadas por la SUNEDU (Superintendencia Nacional de la Educación Superior Universitaria), y se estructuró de la siguiente forma: Capítulo I, en este capítulo se referencia a todos los aspectos generales relacionados al informe del trabajo académico, en la que se indican el título, nombre de la institución educativa, así como la duración de la misma. Capítulo II, muestra los fundamentos teóricos. En este capítulo también se precisa las bases teóricas y definición de terminologías básicas utilizadas para la comprensión del trabajo académico, la misma que dan soporte y sustento al trabajo realizado. El capítulo III, está referido a la utilización de diferentes estrategias de planificación y ejecución de las actividades académicas, así como los resultados alcanzados, en las que se resaltan el desarrollo de todas las actividades de aprendizaje y los correspondiente procesos pedagógicos y didácticos que permitieron evidenciar el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la institución en mención. Para finalizar se incluyen las conclusiones arribadas durante la experiencia, así mismo se consignan las recomendaciones correspondientes y referencias bibliográficas empleadas en la redacción del trabajo, en paralelo se anexan las evidencias realizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).