Factores De Riesgo Que Intervienen En El Retardo Del Crecimiento Intrauterino En Gestantes Del Hospital Carlos Monge Medrano De La Ciudad De Juliaca 2018.
Descripción del Articulo
Factores de riesgo que intervienen en el retardo del crecimiento intrauterino en gestantes del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que intervienen en el retardo del crecimiento intrauterino en gestantes del hospital Carlos Monge Medrano...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4749 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | retardo, restricción, intrauterina Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Factores de riesgo que intervienen en el retardo del crecimiento intrauterino en gestantes del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que intervienen en el retardo del crecimiento intrauterino en gestantes del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo usando el enfoque cuantitativo. La población del presente estudio estuvo conformada por el total de gestantes que ingresaron con el diagnóstico de retardo de crecimiento intrauterino atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano. La muestra se utilizó el número de pacientes atendidas con las características de la población que consto de 30 puérperas, se les aplico una ficha estructurado compuesto por 11 ítems. Se calcularon los datos con descriptivo básico del Chi2. Resultados: El 40% de las gestante tenían 16 a 24 años, 60% fueron primíparas, 60% tuvo 1 a 5 atenciones prenatales, 40% tuvo una ganancia de peso de 8 a 12 kg simultáneamente mayor a 12 kg, 30% presento IMC normal y de obesidad, 50% presento hábitos nocivos como consumo de tabaco, alcohol y drogas, 80% tenía 37 a 41 semanas EG, 30% presento embarazo gemelar, 53.3% el peso de RN era menor de 2500 gr, el 13.4% presento trisomía 21, el 80% de los retardos del crecimiento intrauterino fue simétrico. Conclusiones: Los factores los factores de riesgo materno edad (16 a 24 años), hábitos nocivos (consumo de tabaco, alcohol y drogas 50%) y fetal gestaciones múltiples (30% embarazo gemelar), aneuploidía (13.4% trisomía 21) que intervienen en forma estadísticamente significativa al retardo del crecimiento intrauterino en gestantes en el HCMM. El tipo más prevalente de retardo de crecimiento intrauterino es simétrico (80%) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).