Relación entre Violencia de Género y las Complicaciones Ocurridas Durante el Embarazo, en Gestantes Atendidas del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre violencia de género y las complicaciones ocurridas durante el embarazo, en gestantes atendidas del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017. Material y Métodos: Investigación de tipo transversal de nivel correlacional, el bosquejo no es de tipo no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2987 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia de género, complicaciones ocurridas durante el embarazo |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre violencia de género y las complicaciones ocurridas durante el embarazo, en gestantes atendidas del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017. Material y Métodos: Investigación de tipo transversal de nivel correlacional, el bosquejo no es de tipo no experimental. Según la intervención del investigador será observacional. Es un estudio bivariado. Resultados: la violencia física tiene un alto nivel de relación de influencia en un 73%, donde el 48% sufren ocasionalmente de violencia física, seguido de un 27% sufren frecuentemente y otro 16% sufren raramente de violencia física, de los que ocasionalmente sufren de violencia física el 25% sufrió amenaza de parto pretérmino y un 12% sufrió parto prematuro; la violencia psicológica y/o verbal tiene un alto nivel de relación de influencia en un 73%, donde observamos que el 48% sufren ocasionalmente de violencia psicológica y/o verbal, seguido de un 27% lo sufren frecuentemente y otros 16% sufren raramente de violencia psicológica y/o verbal, de los que ocasionalmente sufren de violencia psicológica y/o verbal el 25% sufrió amenaza de parto pretérmino y un 12% sufrió parto prematuro; en la violencia de género podemos contemplar la violencia sexual como el nivel bajo con relación a la influencia de un 12.62%, donde observamos que el 44% no sufren violencia sexual, seguido de un 30% sufren raramente de violencia sexual, donde el 26% sufren ocasionalmente de violencia sexual, el 19% sufrió amenaza de parto pretérmino, y el 11% sufrió parto prematuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).