Exportación Completada — 

Incidencia del desconocimiento y desprotección del agraviado por faltas en la producción del malestar Social y desconfianza en el Estado dentro del Distrito Judicial de Puno, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La defensa del ser humano y el respeto a su dignidad, son el fin supremo de la sociedad y del Estado, en ese sentido, el Estado Peruano debe asegurar el bienestar social y desarrollo personal de los ciudadanos, sin embargo, a través de diversos medios de comunicación se evidencia actos lesivos contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ramos, Ismael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3102
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:faltas, desconfianza, malestar social, desprotección
Descripción
Sumario:La defensa del ser humano y el respeto a su dignidad, son el fin supremo de la sociedad y del Estado, en ese sentido, el Estado Peruano debe asegurar el bienestar social y desarrollo personal de los ciudadanos, sin embargo, a través de diversos medios de comunicación se evidencia actos lesivos contra la integridad física y emocional de los ciudadanos que no logran ser justiciados, lo cual genera una desacreditación de las entidades del Estado encargadas de controlar actos delictivos y administrar justicia, más aún, si existe actos antijurídicos calificados de poco interés punitivo para ser perseguidos e investigados por el Estado denominados: Faltas. Son faltas aquellas acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por ley, y en nuestra legislación, el proceso por faltas se encuentra regulado dentro del libro tercero del código penal y del libro quinto del código procesal penal, tramitándose como proceso especial por Faltas. En el Distrito Judicial de Puno se conoce por diversos medios de comunicación que no se consigue una efectiva garantía de defensa para el agraviado por faltas, lo cual surgiría por una inadecuada prevención, corrección y tratamiento, pues se aprecia cada vez y con más frecuencia un clima de inseguridad creciente por casos de faltas y un sentimiento generalizado de impunidad. El desconocimiento que tiene el ciudadano en el Distrito Judicial de Puno respecto a sus derechos, y la desprotección que muchas veces afronta ante faltas generaría un clima de impunidad creando desconfianza en el Estado Peruano y un malestar social debido a que según el estudio realizado para el año 2016 se tramitó un total de 391 casos de Faltas, de lo cual se tiene como archivado al 78.77%, Faltas que terminaron en Conciliación al 1.02%, Faltas que finalizaron con una Conclusión Anticipada 0.51%, Faltas como Desistimiento Expreso al 0.51%, Faltas como Desistimiento Tácito al 13.55%, Faltas que terminaron en Transacción al 3.32%, Faltas que terminaron en Sentencia Absolutoria al 1.02% y Faltas que terminaron en Sentencia Condenatoria al 1.28%; y con respecto al año 2017 se tramitó un total de 572 casos de Faltas de lo cual se tiene como Archivadas al 86.19%, Faltas que terminaron en Conciliación al 1.05%, Faltas como Desistimiento Expreso al 0.70%, Faltas como Desistimiento Tácito al 5.42%, Faltas que terminaron en Transacción al 4.55%, Faltas que terminaron en Sentencia Absolutoria al 0.87% y Faltas que terminaron en Sentencia Condenatoria al 1.22%. Así mismo, según los datos obtenidos por medio de las fichas de encuesta recopilados de la población de la ciudad de Puno y usuarios de la Corte Superior de Justicia de Puno vinculados a casos de Faltas, se tiene que con respecto al conocimiento de Faltas según el Código Penal el 53.50% desconoce, el 39% en forma regular y un 7.5% sí conoce; y respecto a la percepción de protección frente a casos de Faltas se tiene que el 6% sí se siente protegido, el 29% en forma regular y un 65% no se siente protegido; así mismo, con respecto a la desconfianza de los ciudadanos hacia la Corte Superior de Justicia de Puno por los perjuicios ocasionados en casos de Faltas se tiene que un 25% indica que no existe desconfianza, el 32.50% en forma regular y un 42.50% sí existe desconfianza; además respecto a la percepción de los ciudadanos por existencia de malestar social ocasionado por casos de Faltas, se tiene que el 8.5% indica que no existe malestar social, el 17.50% en forma regular y un 74% de los encuestados refiere que sí existe malestar social; también se tiene que los ciudadanos percibieron existencia de malestar social y desconfianza en el Estado por los perjuicios en casos de Faltas a través de diferentes medios, siendo el 71% por Radio, el 68.50% por la Televisión, el 79% por la Prensa Escrita, el 81% por Comentarios de los ciudadanos y un 0.5% indica que no percibe que existe malestar social ni desconfianza hacia el Estado; y finalmente con respecto a la manifestación de malestar social y desconfianza hacia el Estado por parte de los ciudadanos vinculados a casos de faltas se tiene que el 4.50% expresan por Reclamo a los operadores de justicia, el 0% queja a los operadores de justicia, el 37% no lo expresa al exterior y se guarda ese malestar internamente, el 58.50% expresa su malestar y desconfianza con comentarios negativos a personas de su alrededor y un 0% no manifiesta malestar social porque no percibe que exista malestar causado por Faltas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).