Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida
Descripción del Articulo
La presente investigación científica con un enfoque cualitativo, netamente teórico se lograron analizar los fundamentos teóricos y jurídicos de la prensa mediática influyente en las decisiones judiciales en materia penal, como factor de afectación al proyecto de vida, cuestionando los enfoques legal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4416 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | noticias, prensa, proyecto, publicación, vida Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
id |
UANT_f57fc7abdffa69b00816c115724d448f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4416 |
network_acronym_str |
UANT |
repository_id_str |
9395 |
network_name_str |
UANCV-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida |
title |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida |
spellingShingle |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida Ancco Copari, Franklin noticias, prensa, proyecto, publicación, vida Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
title_short |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida |
title_full |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida |
title_fullStr |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida |
title_full_unstemmed |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida |
title_sort |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida |
author |
Ancco Copari, Franklin |
author_facet |
Ancco Copari, Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jauregui Mercado, Edson Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ancco Copari, Franklin |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
noticias, prensa, proyecto, publicación, vida |
topic |
noticias, prensa, proyecto, publicación, vida Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
La presente investigación científica con un enfoque cualitativo, netamente teórico se lograron analizar los fundamentos teóricos y jurídicos de la prensa mediática influyente en las decisiones judiciales en materia penal, como factor de afectación al proyecto de vida, cuestionando los enfoques legales y determinando la participación de la prensa mediática en las decisiones judiciales; todo ello porque el ciudadano peruano, por su calidad de vida rutinaria, está acostumbrado a leer noticias netamente extravagantes de los procesos investigados, donde se escuchen meras suspicacias sin corroboración objetiva, tan sólo argumentos, pero que dentro de su interior cognoscitivo está contento con las desgracias de otros que están siendo publicadas por la prensa. La solución que se planteó es que se creen canales que sólo transmitan de manera exclusiva noticias de toda la actividad jurisdiccional, siempre y cuando existan sentencias ejecutoriadas, con calidad de cosa juzgada, salvo excepciones donde se autoricen la publicación e información de procesos en pleno trámite y no solo publicar meras noticias, consiguiendo información ¡lícita, menoscabando los derechos de las personas, formulándose la siguiente pregunta capciosa: ¿Un juez podrá expedir una decisión judicial sin influencia de la prensa mediática cautelando el proyecto de vida del ser humano? Aspectos que han sido discutidos doctrinariamente en la presente investigación, compartiendo y refutando posturas de autores para así llegar a crear una doctrina única y sólida respecto a la actuación de la prensa mediática sin que interfiera en el desempeño de los magistrados ante las decisiones judiciales en materia penal, evitando el menosprecio del proyecto de vida del ser humano. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
La presente investigación científica con un enfoque cualitativo, netamente teórico se lograron analizar los fundamentos teóricos y jurídicos de la prensa mediática influyente en las decisiones judiciales en materia penal, como factor de afectación al proyecto de vida, cuestionando los enfoques legales y determinando la participación de la prensa mediática en las decisiones judiciales; todo ello porque el ciudadano peruano, por su calidad de vida rutinaria, está acostumbrado a leer noticias netamente extravagantes de los procesos investigados, donde se escuchen meras suspicacias sin corroboración objetiva, tan sólo argumentos, pero que dentro de su interior cognoscitivo está contento con las desgracias de otros que están siendo publicadas por la prensa. La solución que se planteó es que se creen canales que sólo transmitan de manera exclusiva noticias de toda la actividad jurisdiccional, siempre y cuando existan sentencias ejecutoriadas, con calidad de cosa juzgada, salvo excepciones donde se autoricen la publicación e información de procesos en pleno trámite y no solo publicar meras noticias, consiguiendo información ¡lícita, menoscabando los derechos de las personas, formulándose la siguiente pregunta capciosa: ¿Un juez podrá expedir una decisión judicial sin influencia de la prensa mediática cautelando el proyecto de vida del ser humano? Aspectos que han sido discutidos doctrinariamente en la presente investigación, compartiendo y refutando posturas de autores para así llegar a crear una doctrina única y sólida respecto a la actuación de la prensa mediática sin que interfiera en el desempeño de los magistrados ante las decisiones judiciales en materia penal, evitando el menosprecio del proyecto de vida del ser humano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-31T16:47:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-31T16:47:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4416 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4416 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
reponame_str |
UANCV-Institucional |
collection |
UANCV-Institucional |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4416/1/T036_01324248_M.pdf http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4416/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93735d58079e363b6ab9a5141643fb08 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
La presente investigación científica con un enfoque cualitativo, netamente teórico se lograron analizar los fundamentos teóricos y jurídicos de la prensa mediática influyente en las decisiones judiciales en materia penal, como factor de afectación al proyecto de vida, cuestionando los enfoques legales y determinando la participación de la prensa mediática en las decisiones judiciales; todo ello porque el ciudadano peruano, por su calidad de vida rutinaria, está acostumbrado a leer noticias netamente extravagantes de los procesos investigados, donde se escuchen meras suspicacias sin corroboración objetiva, tan sólo argumentos, pero que dentro de su interior cognoscitivo está contento con las desgracias de otros que están siendo publicadas por la prensa. La solución que se planteó es que se creen canales que sólo transmitan de manera exclusiva noticias de toda la actividad jurisdiccional, siempre y cuando existan sentencias ejecutoriadas, con calidad de cosa juzgada, salvo excepciones donde se autoricen la publicación e información de procesos en pleno trámite y no solo publicar meras noticias, consiguiendo información ¡lícita, menoscabando los derechos de las personas, formulándose la siguiente pregunta capciosa: ¿Un juez podrá expedir una decisión judicial sin influencia de la prensa mediática cautelando el proyecto de vida del ser humano? Aspectos que han sido discutidos doctrinariamente en la presente investigación, compartiendo y refutando posturas de autores para así llegar a crear una doctrina única y sólida respecto a la actuación de la prensa mediática sin que interfiera en el desempeño de los magistrados ante las decisiones judiciales en materia penal, evitando el menosprecio del proyecto de vida del ser humano. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jauregui Mercado, Edson Augusto Ancco Copari, Franklin |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
noticias, prensa, proyecto, publicación, vida |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vida |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Magíster en Derecho |
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado |
thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Maestría |
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado |
thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Presencial |
_version_ |
1708735276193415168 |
spelling |
Jauregui Mercado, Edson AugustoAncco Copari, Franklin2019-12-31T16:47:20Z2019-12-31T16:47:20Z2019APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4416La presente investigación científica con un enfoque cualitativo, netamente teórico se lograron analizar los fundamentos teóricos y jurídicos de la prensa mediática influyente en las decisiones judiciales en materia penal, como factor de afectación al proyecto de vida, cuestionando los enfoques legales y determinando la participación de la prensa mediática en las decisiones judiciales; todo ello porque el ciudadano peruano, por su calidad de vida rutinaria, está acostumbrado a leer noticias netamente extravagantes de los procesos investigados, donde se escuchen meras suspicacias sin corroboración objetiva, tan sólo argumentos, pero que dentro de su interior cognoscitivo está contento con las desgracias de otros que están siendo publicadas por la prensa. La solución que se planteó es que se creen canales que sólo transmitan de manera exclusiva noticias de toda la actividad jurisdiccional, siempre y cuando existan sentencias ejecutoriadas, con calidad de cosa juzgada, salvo excepciones donde se autoricen la publicación e información de procesos en pleno trámite y no solo publicar meras noticias, consiguiendo información ¡lícita, menoscabando los derechos de las personas, formulándose la siguiente pregunta capciosa: ¿Un juez podrá expedir una decisión judicial sin influencia de la prensa mediática cautelando el proyecto de vida del ser humano? Aspectos que han sido discutidos doctrinariamente en la presente investigación, compartiendo y refutando posturas de autores para así llegar a crear una doctrina única y sólida respecto a la actuación de la prensa mediática sin que interfiera en el desempeño de los magistrados ante las decisiones judiciales en materia penal, evitando el menosprecio del proyecto de vida del ser humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVnoticias, prensa, proyecto, publicación, vidaResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESPrensa mediática influyente en las Decisiones Judiciales en Materia Penal como factor de Afectación al Proyecto vidainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoMaestríaEscuela de PosgradoPresencialORIGINALT036_01324248_M.pdfT036_01324248_M.pdfapplication/pdf5550372http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4416/1/T036_01324248_M.pdf93735d58079e363b6ab9a5141643fb08MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4416/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4416oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/44162019-12-31 11:47:21.804Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).