Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIA DE CARACARA – UGEL LAMPA, 2017, tiene como propósito describir las funciones, características, ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Rodriguez, Verónica Geidy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2364
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión
id UANT_f35dff4dc275e8e82bf118acfdbff9a2
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2364
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
title Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
spellingShingle Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
Céspedes Rodriguez, Verónica Geidy
Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión
title_short Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
title_full Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
title_fullStr Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
title_full_unstemmed Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
title_sort Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
author Céspedes Rodriguez, Verónica Geidy
author_facet Céspedes Rodriguez, Verónica Geidy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes Rodriguez, Verónica Geidy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión
topic Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente trabajo académico titulado APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIA DE CARACARA – UGEL LAMPA, 2017, tiene como propósito describir las funciones, características, tipos y ventajas de los materiales didácticos; además de transmitir información mediante sesiones de aprendizaje, para luego identificar las actitudes de los estudiantes ante la presentación de infografías, gráficos y otros que puedan colaborar a la presta de atención ya que el inglés es un elemento que según el Ministerio de Educación no se debe descuidar debido a que nos abre puertas de intercambio educacional y nos brinda oportunidades de expandir nuestra cultura trascendiendo así nuestros conocimientos. El trabajo se llevó a cabo en la zona de Caracara, distrito de Nicasio, provincia de Lampa, en estudiantes que oscilan entre los 11, 12, y 13 años de edad, con conocimiento sobre todo en el castellano, teniendo como primera lengua primordial el quechua; donde el inglés era una novedad para ellos. Las limitaciones que se encontró al inicio fue que no se acostumbraban a las nuevas palabras en la escritura, pronunciación y entonación, pero con ayuda de los materiales didácticos (infografías, gráficos y otros) fueron interesándose más y más. Además no se debe dejar de lado que el inglés va acompañado de todas las ciencias, es por ello que en una de mis sesiones se trabajó con operaciones matemáticas dándole énfasis a la compra y venta que ellos puedan realizar en un futuro no muy lejano. En el capítulo I, se determina los aspectos generales del trabajo académico; donde se indica la Institución Educativa, la duración, la sección y número de estudiantes; además se indica la justificación y objetivos del presente trabajo. En el capítulo II, se describe el marco teórico donde se habla de expresión, comprensión, métodos de enseñanza del inglés; material didáctico; infografías; tarjetas de trabajo, títeres y otros. En el capítulo III, se describe la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas; considerándose así una unidad de aprendizaje con tres sesiones de aprendizaje. En la sesión Nº 1: los estudiantes serán capaces de reconocer números y cantidades en inglés; mediante la entonación y la gramática; si es posible plasmarán con precisión en sus cuadernos los nombres de cada número. En forma de práctica, llenarán un crucigrama, haciendo previamente operaciones matemáticas que están escritos en inglés cuyas respuestas irán plasmadas en la plantilla del crucigrama. En la sesión N° 2: Mediante el vocabulario, los alumnos integrarán a sus saberes nuevas palabras del idioma inglés; palabras que son de uso común en un mercado como leche, huevos, carne, queso y otros. También conocerán la diferencia entre this, thas, these, those. Ejercitarán mediante el juego de memorias y dirán que alimento falta en la mesa. Además conocerán los usos del Where is…? y Where are…? En la sesión Nº 3: Los estudiantes escuchan una conversación entre un cliente y un cajero representados por títeres discerniendo palabras conocidas a su vocabulario. - Aprenden sobre el “How much is it?”. - Son capaces de redactar textos cortos, simulando conversaciones. - Reconocen prendas de vestir mediante una infografía presentada por la docente. - Con dinero de juguete hacen la simulación de una compra; con el propósito de trascender sus conocimientos a un mundo real.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description El presente trabajo académico titulado APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIA DE CARACARA – UGEL LAMPA, 2017, tiene como propósito describir las funciones, características, tipos y ventajas de los materiales didácticos; además de transmitir información mediante sesiones de aprendizaje, para luego identificar las actitudes de los estudiantes ante la presentación de infografías, gráficos y otros que puedan colaborar a la presta de atención ya que el inglés es un elemento que según el Ministerio de Educación no se debe descuidar debido a que nos abre puertas de intercambio educacional y nos brinda oportunidades de expandir nuestra cultura trascendiendo así nuestros conocimientos. El trabajo se llevó a cabo en la zona de Caracara, distrito de Nicasio, provincia de Lampa, en estudiantes que oscilan entre los 11, 12, y 13 años de edad, con conocimiento sobre todo en el castellano, teniendo como primera lengua primordial el quechua; donde el inglés era una novedad para ellos. Las limitaciones que se encontró al inicio fue que no se acostumbraban a las nuevas palabras en la escritura, pronunciación y entonación, pero con ayuda de los materiales didácticos (infografías, gráficos y otros) fueron interesándose más y más. Además no se debe dejar de lado que el inglés va acompañado de todas las ciencias, es por ello que en una de mis sesiones se trabajó con operaciones matemáticas dándole énfasis a la compra y venta que ellos puedan realizar en un futuro no muy lejano. En el capítulo I, se determina los aspectos generales del trabajo académico; donde se indica la Institución Educativa, la duración, la sección y número de estudiantes; además se indica la justificación y objetivos del presente trabajo. En el capítulo II, se describe el marco teórico donde se habla de expresión, comprensión, métodos de enseñanza del inglés; material didáctico; infografías; tarjetas de trabajo, títeres y otros. En el capítulo III, se describe la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas; considerándose así una unidad de aprendizaje con tres sesiones de aprendizaje. En la sesión Nº 1: los estudiantes serán capaces de reconocer números y cantidades en inglés; mediante la entonación y la gramática; si es posible plasmarán con precisión en sus cuadernos los nombres de cada número. En forma de práctica, llenarán un crucigrama, haciendo previamente operaciones matemáticas que están escritos en inglés cuyas respuestas irán plasmadas en la plantilla del crucigrama. En la sesión N° 2: Mediante el vocabulario, los alumnos integrarán a sus saberes nuevas palabras del idioma inglés; palabras que son de uso común en un mercado como leche, huevos, carne, queso y otros. También conocerán la diferencia entre this, thas, these, those. Ejercitarán mediante el juego de memorias y dirán que alimento falta en la mesa. Además conocerán los usos del Where is…? y Where are…? En la sesión Nº 3: Los estudiantes escuchan una conversación entre un cliente y un cajero representados por títeres discerniendo palabras conocidas a su vocabulario. - Aprenden sobre el “How much is it?”. - Son capaces de redactar textos cortos, simulando conversaciones. - Reconocen prendas de vestir mediante una infografía presentada por la docente. - Con dinero de juguete hacen la simulación de una compra; con el propósito de trascender sus conocimientos a un mundo real.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-06T19:30:52Z
2019-09-24T00:47:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-06T19:30:52Z
2019-09-24T00:47:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2364
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2364
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2364/1/T036_%2041433058.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2364/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2364/3/T036_%2041433058.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 14d7a1a8050a5d28a82611f2ddf4ec45
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6bbf51fb12657aef1574e4e72e6b1eba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El presente trabajo académico titulado APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIA DE CARACARA – UGEL LAMPA, 2017, tiene como propósito describir las funciones, características, tipos y ventajas de los materiales didácticos; además de transmitir información mediante sesiones de aprendizaje, para luego identificar las actitudes de los estudiantes ante la presentación de infografías, gráficos y otros que puedan colaborar a la presta de atención ya que el inglés es un elemento que según el Ministerio de Educación no se debe descuidar debido a que nos abre puertas de intercambio educacional y nos brinda oportunidades de expandir nuestra cultura trascendiendo así nuestros conocimientos. El trabajo se llevó a cabo en la zona de Caracara, distrito de Nicasio, provincia de Lampa, en estudiantes que oscilan entre los 11, 12, y 13 años de edad, con conocimiento sobre todo en el castellano, teniendo como primera lengua primordial el quechua; donde el inglés era una novedad para ellos. Las limitaciones que se encontró al inicio fue que no se acostumbraban a las nuevas palabras en la escritura, pronunciación y entonación, pero con ayuda de los materiales didácticos (infografías, gráficos y otros) fueron interesándose más y más. Además no se debe dejar de lado que el inglés va acompañado de todas las ciencias, es por ello que en una de mis sesiones se trabajó con operaciones matemáticas dándole énfasis a la compra y venta que ellos puedan realizar en un futuro no muy lejano. En el capítulo I, se determina los aspectos generales del trabajo académico; donde se indica la Institución Educativa, la duración, la sección y número de estudiantes; además se indica la justificación y objetivos del presente trabajo. En el capítulo II, se describe el marco teórico donde se habla de expresión, comprensión, métodos de enseñanza del inglés; material didáctico; infografías; tarjetas de trabajo, títeres y otros. En el capítulo III, se describe la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas; considerándose así una unidad de aprendizaje con tres sesiones de aprendizaje. En la sesión Nº 1: los estudiantes serán capaces de reconocer números y cantidades en inglés; mediante la entonación y la gramática; si es posible plasmarán con precisión en sus cuadernos los nombres de cada número. En forma de práctica, llenarán un crucigrama, haciendo previamente operaciones matemáticas que están escritos en inglés cuyas respuestas irán plasmadas en la plantilla del crucigrama. En la sesión N° 2: Mediante el vocabulario, los alumnos integrarán a sus saberes nuevas palabras del idioma inglés; palabras que son de uso común en un mercado como leche, huevos, carne, queso y otros. También conocerán la diferencia entre this, thas, these, those. Ejercitarán mediante el juego de memorias y dirán que alimento falta en la mesa. Además conocerán los usos del Where is…? y Where are…? En la sesión Nº 3: Los estudiantes escuchan una conversación entre un cliente y un cajero representados por títeres discerniendo palabras conocidas a su vocabulario. - Aprenden sobre el “How much is it?”. - Son capaces de redactar textos cortos, simulando conversaciones. - Reconocen prendas de vestir mediante una infografía presentada por la docente. - Con dinero de juguete hacen la simulación de una compra; con el propósito de trascender sus conocimientos a un mundo real.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Céspedes Rodriguez, Verónica Geidy
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735277161250816
spelling .Céspedes Rodriguez, Verónica Geidy2019-03-06T19:30:52Z2019-09-24T00:47:35Z2019-03-06T19:30:52Z2019-09-24T00:47:35Z2018APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2364El presente trabajo académico titulado APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIA DE CARACARA – UGEL LAMPA, 2017, tiene como propósito describir las funciones, características, tipos y ventajas de los materiales didácticos; además de transmitir información mediante sesiones de aprendizaje, para luego identificar las actitudes de los estudiantes ante la presentación de infografías, gráficos y otros que puedan colaborar a la presta de atención ya que el inglés es un elemento que según el Ministerio de Educación no se debe descuidar debido a que nos abre puertas de intercambio educacional y nos brinda oportunidades de expandir nuestra cultura trascendiendo así nuestros conocimientos. El trabajo se llevó a cabo en la zona de Caracara, distrito de Nicasio, provincia de Lampa, en estudiantes que oscilan entre los 11, 12, y 13 años de edad, con conocimiento sobre todo en el castellano, teniendo como primera lengua primordial el quechua; donde el inglés era una novedad para ellos. Las limitaciones que se encontró al inicio fue que no se acostumbraban a las nuevas palabras en la escritura, pronunciación y entonación, pero con ayuda de los materiales didácticos (infografías, gráficos y otros) fueron interesándose más y más. Además no se debe dejar de lado que el inglés va acompañado de todas las ciencias, es por ello que en una de mis sesiones se trabajó con operaciones matemáticas dándole énfasis a la compra y venta que ellos puedan realizar en un futuro no muy lejano. En el capítulo I, se determina los aspectos generales del trabajo académico; donde se indica la Institución Educativa, la duración, la sección y número de estudiantes; además se indica la justificación y objetivos del presente trabajo. En el capítulo II, se describe el marco teórico donde se habla de expresión, comprensión, métodos de enseñanza del inglés; material didáctico; infografías; tarjetas de trabajo, títeres y otros. En el capítulo III, se describe la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas; considerándose así una unidad de aprendizaje con tres sesiones de aprendizaje. En la sesión Nº 1: los estudiantes serán capaces de reconocer números y cantidades en inglés; mediante la entonación y la gramática; si es posible plasmarán con precisión en sus cuadernos los nombres de cada número. En forma de práctica, llenarán un crucigrama, haciendo previamente operaciones matemáticas que están escritos en inglés cuyas respuestas irán plasmadas en la plantilla del crucigrama. En la sesión N° 2: Mediante el vocabulario, los alumnos integrarán a sus saberes nuevas palabras del idioma inglés; palabras que son de uso común en un mercado como leche, huevos, carne, queso y otros. También conocerán la diferencia entre this, thas, these, those. Ejercitarán mediante el juego de memorias y dirán que alimento falta en la mesa. Además conocerán los usos del Where is…? y Where are…? En la sesión Nº 3: Los estudiantes escuchan una conversación entre un cliente y un cajero representados por títeres discerniendo palabras conocidas a su vocabulario. - Aprenden sobre el “How much is it?”. - Son capaces de redactar textos cortos, simulando conversaciones. - Reconocen prendas de vestir mediante una infografía presentada por la docente. - Con dinero de juguete hacen la simulación de una compra; con el propósito de trascender sus conocimientos a un mundo real.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVAplicación de materiales didácticos en la expresión y ComprensiónAplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Enseñanza del Inglés como Lengua ExtranjeraUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialTEXTT036_ 41433058.pdf.txtExtracted texttext/plain38748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2364/1/T036_%2041433058.pdf.txt14d7a1a8050a5d28a82611f2ddf4ec45MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2364/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_ 41433058.pdfapplication/pdf30610452http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2364/3/T036_%2041433058.pdf6bbf51fb12657aef1574e4e72e6b1ebaMD53UANCV/2364oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/23642021-03-04 10:32:53.326Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).