Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión del Inglés en los Estudiantes de Primer Grado en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Caracara – Ugel Lampa, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIA DE CARACARA – UGEL LAMPA, 2017, tiene como propósito describir las funciones, características, ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Rodriguez, Verónica Geidy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2364
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de materiales didácticos en la expresión y Comprensión
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIA DE CARACARA – UGEL LAMPA, 2017, tiene como propósito describir las funciones, características, tipos y ventajas de los materiales didácticos; además de transmitir información mediante sesiones de aprendizaje, para luego identificar las actitudes de los estudiantes ante la presentación de infografías, gráficos y otros que puedan colaborar a la presta de atención ya que el inglés es un elemento que según el Ministerio de Educación no se debe descuidar debido a que nos abre puertas de intercambio educacional y nos brinda oportunidades de expandir nuestra cultura trascendiendo así nuestros conocimientos. El trabajo se llevó a cabo en la zona de Caracara, distrito de Nicasio, provincia de Lampa, en estudiantes que oscilan entre los 11, 12, y 13 años de edad, con conocimiento sobre todo en el castellano, teniendo como primera lengua primordial el quechua; donde el inglés era una novedad para ellos. Las limitaciones que se encontró al inicio fue que no se acostumbraban a las nuevas palabras en la escritura, pronunciación y entonación, pero con ayuda de los materiales didácticos (infografías, gráficos y otros) fueron interesándose más y más. Además no se debe dejar de lado que el inglés va acompañado de todas las ciencias, es por ello que en una de mis sesiones se trabajó con operaciones matemáticas dándole énfasis a la compra y venta que ellos puedan realizar en un futuro no muy lejano. En el capítulo I, se determina los aspectos generales del trabajo académico; donde se indica la Institución Educativa, la duración, la sección y número de estudiantes; además se indica la justificación y objetivos del presente trabajo. En el capítulo II, se describe el marco teórico donde se habla de expresión, comprensión, métodos de enseñanza del inglés; material didáctico; infografías; tarjetas de trabajo, títeres y otros. En el capítulo III, se describe la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas; considerándose así una unidad de aprendizaje con tres sesiones de aprendizaje. En la sesión Nº 1: los estudiantes serán capaces de reconocer números y cantidades en inglés; mediante la entonación y la gramática; si es posible plasmarán con precisión en sus cuadernos los nombres de cada número. En forma de práctica, llenarán un crucigrama, haciendo previamente operaciones matemáticas que están escritos en inglés cuyas respuestas irán plasmadas en la plantilla del crucigrama. En la sesión N° 2: Mediante el vocabulario, los alumnos integrarán a sus saberes nuevas palabras del idioma inglés; palabras que son de uso común en un mercado como leche, huevos, carne, queso y otros. También conocerán la diferencia entre this, thas, these, those. Ejercitarán mediante el juego de memorias y dirán que alimento falta en la mesa. Además conocerán los usos del Where is…? y Where are…? En la sesión Nº 3: Los estudiantes escuchan una conversación entre un cliente y un cajero representados por títeres discerniendo palabras conocidas a su vocabulario. - Aprenden sobre el “How much is it?”. - Son capaces de redactar textos cortos, simulando conversaciones. - Reconocen prendas de vestir mediante una infografía presentada por la docente. - Con dinero de juguete hacen la simulación de una compra; con el propósito de trascender sus conocimientos a un mundo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).