Brindando educación integral a Estudiantes a través del Deporte y la Actividad Fisica en la Institución Educativa “Cesar Augusto Guardia Mayorga” Paucara Acobamba Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente Informe Profesional de Trabajo Académico titulado “brindando educación integral a estudiantes a través del deporte y la actividad física” en la Institución Educativa “Cesar Augusto Guardia Mayorga” de Checco Cruz – Paucará – Acobamba – Huancavelica”, nace debido a que las horas de educac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4461 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Brindando educación integral a Estudiantes Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El presente Informe Profesional de Trabajo Académico titulado “brindando educación integral a estudiantes a través del deporte y la actividad física” en la Institución Educativa “Cesar Augusto Guardia Mayorga” de Checco Cruz – Paucará – Acobamba – Huancavelica”, nace debido a que las horas de educación física no han sido cubiertas por profesores de especialidad a raíz de ello las dificultades que se presentan en la práctica de los diferentes disciplinas deportiva causa por el cual algunos estudiantes todavía presenta problemas de psicomotricidad dando poco espacio al desarrollo de los diferentes juegos y los deportes motivo por cual los estudiantes desconocían la importancia de estos actividades para su desarrollo integral; inclusive los profesionales que cubrían las horas de educación física no le daban la real importancia y atención a esta área por lo tanto no se aplicaba correctamente la curricular en el trabajo didáctico exclusivamente en la parte práctica y muchos profesores consideraban a la educación física como un área donde se perdía tiempo; cuando en realidad el juego y los deportes y la actividad física es una actividad inherente al niño y adolescente, que coadyuva a su desarrollo y es uno de los medios más adecuados para inculcar los saberes y capacidades de los estudiantes así como la práctica de los valores. El propósito que persigue este trabajo es contribuir a la formación integral de los estudiantes de educación secundaria a través de los deportes y la actividad física con método didáctico. El problema que se ha resuelto con este trabajo fue generar el cambio de actitud metodológica en los docentes de educación secundaria del centro educativo de aplicación respecto a reconsiderar el juego, los deportes y la actividad física como medio educativo en la tarea formadora de las señoritas y jóvenes estudiantes. El trabajo consta de tres capítulos: en el primero se presentan los aspectos generales, la fundamentación y los objetivos que persigue. El segundo capítulo se exponen las bases teóricas y se definen los términos acerca del juego, los deportes y la actividad física, sus características, tipos y sobre la educación integral. Y en el capítulo final, se muestra la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas, resaltando la unidad de aprendizaje y una muestra de sesión de aprendizaje desarrollado. A modo de síntesis de las conclusiones de este trabajo academico se puede decir que se contribuyó en el desarrollado integral de los estudiantes: en lo cognitivo, motriz, dominio corporal y convivencia socioemocional, a través de la práctica didáctica de juegos y deportes: de roles, de competición y actividad física. Esperando su comprensión por algunas dificultades, se agradece las observaciones que pudieran evidenciarse en la apreciación del presente por parte de los señores jurados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).