Alternativa de solución para la distribución de Agua potable con el uso de un pozo metálico en la urbanización San Luis - Juliaca
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de grado se realizó el diseño del sistema de abastecimiento y red principal de agua potable de las urbanizaciones San Luis, Los Incas, Los Ángeles, San Felipe, Los Andes, Villa María del Triunfo y San Pedro ubicados en la ciudad de Juliaca que pertenece a la Provincia de San R...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/89 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/89 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alternativa de Solución para la Distribución distribución y pozo metálico |
Sumario: | En el presente trabajo de grado se realizó el diseño del sistema de abastecimiento y red principal de agua potable de las urbanizaciones San Luis, Los Incas, Los Ángeles, San Felipe, Los Andes, Villa María del Triunfo y San Pedro ubicados en la ciudad de Juliaca que pertenece a la Provincia de San Román y departamento de Puno, el cual nace debido a la deficiencia de abastecimiento de agua potable que presentan dichas urbanizaciones. En el desarrollo del diseño del sistema primeramente se recaudó información en sitio, complementándola con datos suministrados por lo entes competentes en el área, elaborando así un estudio demográfico de los sectores con el objeto de estipular, a través del método geométrico, la proyección futura de la zona para un periodo de diseño de 20 años, obteniendo así el consumo requerido por la población para el año 2035. Posteriormente se efectuó un levantamiento topográfico para detallar los accidentes y variaciones de cotas del terreno, lo que nos permitió definir la configuración del sistema y su funcionamiento por bombeo. Una vez obtenida la información antes mencionada, se determinó el sistema de abastecimiento mediante el Software Watercad versión 8, a través del cual se simulo el sistema que hidráulicamente cumple con los parámetros establecidos en las Normas Sanitarias Peruanas para este tipo de proyecto. Finalmente para darle curso a la construcción de este proyecto se procedió a la elaboración de los planos y del presupuesto empleando los Software de Autocad 2014 y S10 (Control de Obras) respectivamente. El proyecto se clasificó en cinco capítulos, los cuales presentan la siguiente secuencia lógica: El capítulo uno, muestra el perfil de tesis, así como el planteamiento del problema y los objetivos. El capítulo dos, establece el marco teórico relacionado con el tema de este proyecto. En el capítulo tres, muestra las características generales de la zona en estudio el ámbito de estudio. En el capítulo cuatro, se describe la metodología de investigación y los planteamientos de las alternativas de solución, se señala el comportamiento actual del sistema. En el capítulo cinco, se discuten los resultados así como se proponen soluciones a la problemática existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).