Protección ambiental y social para la explotación sostenible y producción de Concretos de Calidad en el Río Cutimbo Puno

Descripción del Articulo

En el Perú, particularmente en la ciudad de Puno, se tiene conocimiento de los grandes avances tecnológicos y se han ideado infinidad de sistemas y materiales de construcción; sin embargo, la mayoría de actividades de empleo de recursos naturales para la construcción se vienen descuidando irresponsa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Sucari, Bruno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/372
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del hormigón.
Elementos Contaminantes
Plan de Medio Ambiente y Protección Social
Descripción
Sumario:En el Perú, particularmente en la ciudad de Puno, se tiene conocimiento de los grandes avances tecnológicos y se han ideado infinidad de sistemas y materiales de construcción; sin embargo, la mayoría de actividades de empleo de recursos naturales para la construcción se vienen descuidando irresponsablemente. En la ciudad de Puno, la actividad de construcción es intensa, sobre todo en el empleo del concreto, cuyo principal componente es agregado fino y grueso. Estos materiales son extraídos del cauce del río Cutimbo, que se encuentra en el km 23+000 de la carretera pavimentada Puno – Laraqueri – Moquegua. La extracción de este material se realiza en una longitud aproximada de 3.5 km. del cauce del referido río, en un ancho promedio aproximado de 150 mt., ambas orillas del rio. Las características físicas y resistentes de los agregados de la referida cantera corresponde a agregados de buena calidad; sin embargo, se ha detectado que tiene en su contaminación natural como: pH, salinidad, cloruros y sulfatos que inciden en la disminución de la resistencia en compresión del concreto producido, demostrándose que la acción del lavado del agregado en casos específicos seria lo recomendable; en lo que respecta a las características resistentes, se ha verificado que la perdida es menor del 30% valor que se refleja del ensayo de abrasión “Los ángeles”; en conclusión los agregados son de buena calidad, lo que garantiza la producción del concreto de excelente calidad. El problema principal, está en la intensa alteración del medio ambiente, que se genera en la explotación de estos agregados que perjudica ambiental y socialmente al área de influencia de esta cantera del río; aspecto que ha permitido la formulación de un Plan de Protección Ambiental y Social que, regulara la adecuada extracción de estos agregados, haciéndola una actividad sostenible y de pleno beneficio económico y social, para sus propietarios; que se desarrolla paralelo a la producción de concretos de calidad. Finalmente se manifiesta que se ha determinado las características físicas, resistentes y elementos contaminantes naturales en los agregados del río Cutimbo y se ha formulado el correspondiente Plan de Protección Ambiental y Social del área de explotación y su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).