Mejorando los hábitos de higiene personal a través del Juego en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 40 “Virgen del Carmen” de la Ciudad de Ica –2017
Descripción del Articulo
Como es de nuestro conocimiento la salud de los niños depende mucho de la higiene personal, desde que nacen los niños hasta que son mayores, haciéndose más enfático en el nivel infantil, al momento que se encuentran en pleno proceso de entender el funcionamiento e importancia de sus cuerpos y conoce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/10491 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejorando los hábitos de higiene personal |
Sumario: | Como es de nuestro conocimiento la salud de los niños depende mucho de la higiene personal, desde que nacen los niños hasta que son mayores, haciéndose más enfático en el nivel infantil, al momento que se encuentran en pleno proceso de entender el funcionamiento e importancia de sus cuerpos y conocer lo importante que es la limpieza, no obstante, se toma en consideración que la fuente de esto es, que se realice de forma organizada, para así de acuerdo a su desarrollo tenga una secuencia de imitar esas costumbres buenas, seguramente lo hará de forma correcta, siempre con bastante cariño y mucho entusiasmo. Pues la adopción hábitos positivos de higiene personal tiene que fomentarse cuando son muy niños, debido que a los infantes les brinda protección y seguridad, además que brinda formas de prevención de enfermedades. En realidad, desde pequeños, piensan que los hábitos de higiene en realidad son una exageración de los adultos y sus padres, aunque a pesar de los años, su valor ira aumentando. En las poblaciones como lo es Ica, se observa que son pocas las prácticas de las enseñanzas sobre el valor de la higiene y sus normas que se aprenden en casa y pocas veces en las escuelas. Pero, tenemos de conocimiento que en lo regular los pequeños suelen adquirir ciertas afecciones dentro de sus casas, ya que es aquí donde los pequeños aprenden las normas de higiene y lo importante que estas son, ya que todo niño y niña por su condición psicobiológica no posee la habilidad de poder hacer medición de esos peligros de enfermarse al desarrollar cualquier actividad y cuando se ensucia al jugar. Es claro que varios niños se encuentran en continuo contacto con el piso, la tierra y la calle. El presente trabajo académico como fruto de nuestras prácticas, intitula: Mejorando los hábitos de higiene personal a través de juego en los niñoslos niñoslos niñoslos niñoslos niñoslos niñoslos niñoslos niñoslos niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°40 “Virgen del Carmen” de la ciudad de Ica. Tiene como finalidad desarrollar actividades de aprendizaje planificadas utilizando estrategias de aseo personal, con el objetivo que el escolar adquieran hábitos saludables y comprendan que el medio es para cuidarlos y no para destruirlo, luego identifiquen y modifiquen aquellas que son inadecuados. El esquema del trabajo académico, sigue lo estipulado el reglamento de grados y títulos de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, fragmentadas en tres capítulos, las cuales poseen sus propias características: El primer capítulo se refiere a los diferentes aspectos y datos generales del espacio y cronología a cumplir durante la experiencia profesional académico, en el segundo capítulo se desarrollara en Marco Teórico con bases teórico conceptuales los cuales se darán a sustentar y precisar el actual informe, finalmente, el tercer capítulo contiene la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas y/o experiencias, además de las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. La investigación del presente Informe de Trabajo Académico se pone a disposición de los señores miembros del jurado calificador y del lector para su enriquecimiento y observación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).