Pintura Digital como Técnica para mejorar la Grafomotricidad en los niños y niñas de Cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 56105 Yanaoca – 2016

Descripción del Articulo

Ponemos de manifiesto que está demostrado, que en la primera infancia el desarrollo de la motricidad y el uso de la pintura digital o dactilopintura dejan volar la imaginación para representar lo que el niño desea expresar y utilizadas positivamente bajo un programa deben mejorar las habilidades mot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacco Quispe, Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3284
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura Digital como Técnica
Descripción
Sumario:Ponemos de manifiesto que está demostrado, que en la primera infancia el desarrollo de la motricidad y el uso de la pintura digital o dactilopintura dejan volar la imaginación para representar lo que el niño desea expresar y utilizadas positivamente bajo un programa deben mejorar las habilidades motoras de los niños. El tema es relevante porque trata de descubrir el por qué se genera dificultades en el desarrollo motriz fino; como objetivo se intentó procesar estrategias con pintura digital en la Institución Educativa Inicial N° 56105 Yanaoca, para niños de cinco años es solucionar las dificultades de motricidad fina, por esto que las autoridades educativas han apoyado la realización de la investigación con el fin de mejorar la aplicación de la dactilopintura y el consecuente desarrollo de la psicomotricidad fina. Por lo tanto, se ha mejorado la psicomotricidad fina en niños de la Institución Educativa Inicial N° 56105 Yanaoca con la técnica de la Pintura Digital ya que se evidenció que un pequeño porcentaje no había desarrollado motricidad fina y que luego de aplicar la técnica ese porcentaje de niños ha desarrollado y mejorado. La práctica en aula tiene como objetivo general demostrar que la aplicación de la pintura digital como técnica permite el desarrollo psicomotriz fino de los niños/as de 5 años de la Institución Educativa Inicial la Institución Educativa Inicial N° 56105 Yanaoca, Cusco. El trabajo académico, para una mejor exposición de su contenido, se halla estructurada en los siguientes capítulos: El primer capítulo, se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos generales del trabajo académico, la fundamentación y los objetivos que persigue; en el segundo capítulo se exponen las bases teóricas y se definen los términos, realizado a partir de consultas bibliográficas y virtuales considerando como componentes la pintura digital como técnica y psicomotricidad fina. El tercer capítulo se muestran la planificación, ejecución y resultados de las de las actividades pedagógicas, resaltando la unidad de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje desarrollados Finalmente, ponemos a consideración las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).