Antología intercultural en quechua y español para desarrollar la comprensión lectora en Estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70505 Mariscal Castilla - Ayaviri
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico denominado antología intercultural en quechua y español para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70505 Mariscal Castilla – Ayaviri, donde lengua es el instrumento de socialización y recurso para inculcar entre los ha...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1612 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antología intercultural en quechua y Español |
Sumario: | El presente trabajo académico denominado antología intercultural en quechua y español para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70505 Mariscal Castilla – Ayaviri, donde lengua es el instrumento de socialización y recurso para inculcar entre los hablantes las manifestaciones culturales de cada zona lingüística. El Perú es una sociedad pluricultural y multilingüe de acuerdo a la zona etnolingüística donde se ubican geográficamente. Puno no escapa de esta modalidad del uso de lenguas; es una región donde convergen el uso de dos lenguas originarias: el quechua y el aimara y otras lenguas extranjeras. Motivo por el cual, nuestro trabajo se centra con el propósito de mejorar la calidad de la comprensión lectora a través del uso de la lengua quechua y nuestros estudiantes necesitan sus aprendizajes para valorar y optimizar nuestras lenguas originarias mediante los cuentos, las fabulas, las rimas, los trabalenguas, etc El presente trabajo académico está estructurado en tres capítulos: estudio comienza con los aspectos generales del trabajo académico Capítulo I: Se ofrece los aspectos generales del trabajo académico la institución educativa donde se ejecutó la investigación, el periodo de estudios, etc. Capítulo II: Se presenta las bases teóricas del trabajo académico que sustentan la antología intercultural, finalmente, los conceptos básicos de la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).