Agentes predisponentes del embarazo precoz en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca del año 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El alza de maternidad adolescente en los últimos años es de considerable magnitud dado que simboliza una problemática existente dentro de la población, con un impacto perjudicial en la “adolescente”, el bebé, el círculo familiar y social en las diferentes áreas de vida social, monetari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Parra, Eudes Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5352
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes, Embarazo precoz, agentes predisponentes.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Introducción: El alza de maternidad adolescente en los últimos años es de considerable magnitud dado que simboliza una problemática existente dentro de la población, con un impacto perjudicial en la “adolescente”, el bebé, el círculo familiar y social en las diferentes áreas de vida social, monetario, educacional y de la salud. Objetivo: “Determinar los Agentes predisponentes del embarazo precoz en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2018”. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional, transversal, prospectivo usando el enfoque cuantitativo. “La población estuvo representada por adolescentes de 10 a 19 años de edad, gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca de 272 gestantes adolescentes y la muestra consta de 158 gestantes adolescentes”. Resultados: Son agentes predisponentes son estado civil conviviente con 73.4 %, grado de instrucción con secundaria incompleta con 41.8 %, edad de la menarquia de 11 a 12 años con 57 %, zona de residencia adolescentes que viven en el medio Urbano con 47.5 %, consumo de bebidas alcohólicas a veces en el mes con 46.2 %, medio de información de salud sexual por Internet 37.3 % y la edad de inicio de la primera relación sexual de 17 - 18 años con 49.4 % y el Tipo de Familia Monoparental 56.3 %. Conclusión: Los agentes personales (estado civil, grado de instrucción, menarquia), sociales (zona de residencia, consumo de bebidas alcohólicas, medio de información) y familiares (tipo de familia) son predisponentes al embarazo precoz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).