Factores asociados a la Hiperglicemia en pacientes Adultos que asisten a los consultorios del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca, agosto a octubre 2016.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la hiperglicemia en pacientes adultos que asisten a los consultorios del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el periodo de agosto a octubre del 2016. Material y Métodos: El tipo de esta investigación es “analítico, desc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1671 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores, hiperglicemia. |
Sumario: | Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la hiperglicemia en pacientes adultos que asisten a los consultorios del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el periodo de agosto a octubre del 2016. Material y Métodos: El tipo de esta investigación es “analítico, descriptivo, y transversal” con una muestra de 109. Resultados: Los factores asociados a la hiperglicemia en pacientes adultos que asisten a los consultorios del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, son: edad el 44,95% de 18 a 29 años, índice de masa corporal el 70,64% normal, el 88,99% no tiene antecedentes familiares de hiperglicemia, practica algún deporte el 49,54% vóley, el 71,56% a veces consume azucares (golosinas y gaseosas), el 69,72% a veces consume carbohidratos (pan, papas fritas, etc.), el 72,48% siempre (a diario) consumen proteínas, el 77,06% a veces (1 vez por semana) consumen frutas y verduras, según la ansiedad el 94,50% están normales, el 95,41% están con autoestima medio, todos con un nivel de significancia P<0,05, el nivel de hiperglicemia en pacientes el 86,24% de 61 a 100 mg/dl, un 11,93% tienen > 100 mg/dl, y un 1,83% < 60 mg/dl. Conclusiones: Las características personales, los factores ambientales y alimenticios, y factores psicológicos tienen asociación con la hiperglicemia en pacientes que asisten a los consultorios del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).