“Correlación de la Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones, en el área de archivo central de las universidades del departamento de Puno, 2017”
Descripción del Articulo
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018) informó que en el último año, el uso de Internet ha incrementado de 40.9%en el 2016 a 45.5% en el 2017, en cuanto se refiere a una población de 6 años de edad a mas, lo cual muestra que muchos de los usuarios hoy están utilizando las he...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2873 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el área |
Sumario: | El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018) informó que en el último año, el uso de Internet ha incrementado de 40.9%en el 2016 a 45.5% en el 2017, en cuanto se refiere a una población de 6 años de edad a mas, lo cual muestra que muchos de los usuarios hoy están utilizando las herramientas tecnológicas para intercambiar información y muchas veces la información es almacenada en grandes bases de datos que solo sirven para guardar la información, convirtiéndose de esta manera en simples repositorios de datos que no son utilizadas correctamente para la toma de decisiones de los directivos de las universidades. En el departamento de Puno el incremento de uso del uso de internet también se ha incrementado del 29.7% del 2016, al 32% en el 2017 (INEI, 2018). Hoy en día se puede apreciar que muchas universidades en el departamento de Puno solicitan el registro de información en sus páginas web que tienen estas, para luego ser parte de un gestor de base de datos que no son administradas correctamente. Muchas universidades tienen tanta información almacenadas en grandes bases de datos que no saben cómo administrarlas correctamente, y lo peor de todo es que esta información no es reutilizada para la toma de decisiones de estas organizaciones, provocando que las decisiones sean tomadas de una manera no técnica y más empírica debido al mal de las bases de datos que tienen las universidades. Las universidades actualmente en muchos países del mundo están utilizando herramientas de inteligencia de negocios los cuales ayudan a los directivos a tomar mejores decisiones que conlleven al éxito que toda organización desea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).