Influencia de los servicios de saneamiento Básico en la Epidemiología parasitaria de niños, Institución Educativa Pública N° 70580 “Chilla” Juliaca, diciembre 2017 - marzo 2018.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como Objetivo: Evaluar los servicios de saneamiento básico y su influencia en la epidemiología parasitaria de niños, institución educativa pública N° 70580 “Chilla” Juliaca, diciembre 2017 - marzo 2018. La muestra estuvo conformada por 28 niños; Metodología: investigación de tipo obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3142 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia, servicios, saneamiento básico, epidemiología |
Sumario: | El estudio tuvo como Objetivo: Evaluar los servicios de saneamiento básico y su influencia en la epidemiología parasitaria de niños, institución educativa pública N° 70580 “Chilla” Juliaca, diciembre 2017 - marzo 2018. La muestra estuvo conformada por 28 niños; Metodología: investigación de tipo observacional, prospectivo y descriptivo de corte transversal perteneciente al cuarto nivel de investigación Causal – Explicativo. Los instrumentos fueron: lista de cotejo y ficha de recolección de datos, sometidos a prueba de validez y confiabilidad. Resultados: el abastecimiento de agua para consumo humano influye en la epidemiologia parasitaria de niños (X2c = 9.719 > X2t = 3.84), el 57.1% cuenta con abastecimiento deficiente y el 42.9% adecuado, la epidemiologia parasitaria es positiva en un 42.9% y 39.3% respectivamente; el manejo y disposición de excretas influye en la epidemiologia parasitaria de niños (X2c = 4.646 > X2t = 3.84), el 82.1% cuenta con el manejo y disposición de excretas deficiente y el 17.9% adecuado, la epidemiologia parasitaria es positiva en un 53.6% y 17.9% respectivamente; el manejo y disposición de residuos sólidos influye en la epidemiologia parasitaria (X2c = 6.928 > X2t = 3.84), el 53.6% cuenta con el manejo y disposición de residuos sólidos deficiente y el 46.4% adecuado, la epidemiologia parasitaria es positiva en un 42.9% y 35.7% respectivamente; se encontró un total de 22 casos positivos, donde, la especie con mayor presencia fue Entamoeba coli (36.4%), Endolimax nana (22.7%), Chilomastix mesnili (18.2%), Giardia lamblia (13.6%), Blastocystis hominis (9.1%); la epidemiologia parasitaria, nos muestra que el 53.6% manifiesta una frecuencia positiva y el 46.4% evidencia una frecuencia negativa. Conclusiones: Los servicios de saneamiento básico influyen de manera directa en la epidemiologia parasitaria de niños, donde los tipos de parásitos más frecuentes fueron Entamoeba coli y Endolimax nana; la epidemiologia parasitaria, nos muestra que el 53.6% manifiesta una frecuencia positiva y el 46.4% evidencia una frecuencia negativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).