Diseño y Construcción de un Modulo de Suelo Radiante Utilizando GAS Natural en la Ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El proyecto titulado: “DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN MODULO DE SUELO RADIANTE UTILIZANDO GAS NATURAL EN LA CIUDAD DE JULIACA” que a continuación presentamos, trata sobre el diseño y construcción de un suelo radiante que permita la utilización del calor excedente de los sistemas térmicos y aprovechar l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/757 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calefacción, transferencia de calor, confort térmico |
| Sumario: | El proyecto titulado: “DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN MODULO DE SUELO RADIANTE UTILIZANDO GAS NATURAL EN LA CIUDAD DE JULIACA” que a continuación presentamos, trata sobre el diseño y construcción de un suelo radiante que permita la utilización del calor excedente de los sistemas térmicos y aprovechar las pérdidas para transformarlas en energía. Es un prototipo experimental con perspectiva de utilización en diferentes zonas del país. Probaremos su performance en el altiplano puneño, específicamente en la ciudad de Juliaca. Se define como un “Sistema de calefacción por el suelo, en lo cual los tubos transportan agua con o sin aditivos como fluido calefactor, están ocultos bajo dicho suelo. El agua es calentada, para luego ser transportada por las tuberías que se encuentran en el suelo, realizándose el intercambio de calor entre el agua y el mortero (convección y conducción), posteriormente se realiza el intercambio de calor entre el mortero (y el ambiente interior (convección y radiación). El mortero, según la Real Academia de la Lengua Española es “un conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo”. La problemática que quiere abordar el proyecto es el aprovechamiento del calor transferido de manera adecuada a un ambiente cerrado para lograr un confort térmico agradable para las personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).