Antecedentes Asociados a Síndrome de Burnout en Docentes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca 2011

Descripción del Articulo

El síndrome del estar quemado o Burnout es la denominación técnica para definir el desgaste profesional o profesional exhausto. Ataca a profesionales cuyos trabajos demandan una alta atención emocional. La presente investigación tiene como propósito describir los antecedentes asociados a Síndrome de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rosas, Karina Cleny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/355
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Síndrome Burnout
Docentes universitarios
Descripción
Sumario:El síndrome del estar quemado o Burnout es la denominación técnica para definir el desgaste profesional o profesional exhausto. Ataca a profesionales cuyos trabajos demandan una alta atención emocional. La presente investigación tiene como propósito describir los antecedentes asociados a Síndrome de Burnout en docentes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca 2011. Material y métodos La investigación es correlacional, porque este problema implica la influencia de una causa natural denominada variable independiente (antecedentes personales y laborales), sobre un efecto o consecuencia llamada variable dependiente (Síndrome de Burnout), sobre la base de una relación de dependencia. La población: Está representada por catedráticos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca por 1347 docentes. La muestra quedó representada por 294 docentes universitarios. Con respecto al Síndrome de Burnout se ha encontrado que, el 28% presentan un nivel leve, el 68% un nivel medio y el 4%, alto. Los antecedentes personales (sexo femenino 3%, edad mayor de 45 años en el 4%, estado civil casados 3% y el trabajo del cónyuge en el 3%) influyen en el nivel de Síndrome de Burnout en los maestros universitarios de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca 2011. Los antecedentes laborales (antigüedad laboral mayor a 11 años en el 5%, ritmo de trabajo regular 3%, alto grado de atención 3%, cumplimiento de objetivos personales a veces 3%, las condiciones físicas del trabajo regulares 2% y la tenencia de otro empleo en el 5%) influyen en el nivel de Síndrome de Burnout en los maestros universitarios. Se concluye que los antecedentes asociados a Síndrome de Burnout en docentes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca 2011 son de índole personal y laboral inadecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).