Análisis de la Legislación Nacional e Internacional en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas en el Departamento de Tacna

Descripción del Articulo

El objeto de la presente investigación ha sido efectuar un análisis crítico de la aplicación de la legislación nacional e internacional en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el Perú y la Región Tacna. Como se sabe, la abundante legislación, tanto de nivel internacional como nacional res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Paredes, Teofilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3104
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico ilícito de drogas, política antidrogas
Descripción
Sumario:El objeto de la presente investigación ha sido efectuar un análisis crítico de la aplicación de la legislación nacional e internacional en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el Perú y la Región Tacna. Como se sabe, la abundante legislación, tanto de nivel internacional como nacional resultan insuficientes para combatir el tráfico ilícito de drogas. Esto indica que no se trata de contar con abundante y hasta redundante legislación, sino más bien, con buenos recursos logísticos y humanos integrados en el Ministerio Público, Poder Judicial, PNP y el Ejército Peruano. Además, activar planes de desarrollo alternativo, junto a medidas preventivas de carácter social, educacional, políticos, económicos y, desde luego sancionadores de carácter penal. El Estado peruano no sólo está amenazado, sino penetrado en todas sus esferas por el tráfico ilícito de drogas. Esto explicaría del por qué pese a la abundante legislación y órganos jurisdiccionales especializados para combatir el tráfico ilícito de drogas, no se avanza sustancialmente en su erradicación. Si el Estado no asume su responsabilidad en este aspecto, consideramos que la lucha estará perdida, tal como vaticinan muchos analistas. A partir del Ministerio del Interior, se debe contar con un equipo altamente especializado y capacitado en la PNP a fin de desarrollan actividades de inteligencia de primera línea, con equipos de última generación y apoyo logístico para identificar a los productores que venden la coca, a los compradores, acopiadores, comercializadores y exportadores. Asimismo, se debe promocionar en las zonas más sensibles, políticas de salud, educación, proceso de cultivos alternativos, creación de pequeñas empresas, apoyo en la promoción y comercialización de los productos agropecuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).