Programa Sanitario de Inteligencia Emocional y Resiliencia, en Profesionales de Salud Región Puno, 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los efectos del programa sanitario de inteligencia emocional y resiliencia en profesionales de salud de la Región Puno, en el periodo 2012. El método aplicado es el hipotético-deductivo, que permitió establecer un procedim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2635 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | resiliencia, inteligencia emocional, profesionales de Salud. |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los efectos del programa sanitario de inteligencia emocional y resiliencia en profesionales de salud de la Región Puno, en el periodo 2012. El método aplicado es el hipotético-deductivo, que permitió establecer un procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El tipo de muestreo que se aplicó fue el probabilístico estratificado, con una muestra total de 79 trabajadores se salud correspondientes a los Hospitales Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno y Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, para la recolección de datos se usó el test de inteligencia emocional y resiliencia, y finalmente inferir los siguientes resultados:se identificó que solo el 2.5% de profesionales de salud tenían muy alto su inteligencia emocional antes de la aplicación y después de la aplicación del test se incrementó a un 17.7%; a su vez 10.1 % de profesionales de salud de ambos hospitales presentaban una alta inteligencia emocional antes y después de la aplicación del test se incrementó a un 29 .1 %. La resiliencia es alto en un 7 .6% antes del programa sanitario y posteriormente se incrementó a un 41.8%.El nivel de inteligencia emocional y resiliencia muestran una correlación significativa: con el sexo en su mayoría femenino, con profesionales de 36 a 45 años de edad; de procedencia en su mayoría del hospital Manuel Núñez Butrón, y en relación a la profesión se muestra una correlación altamente significativa en su mayoría con profesionales de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).