La Psicomotricidad en los Niños y Niñas De 5 Años de la Institución Educativa Inicial N° 335 Pichari, Cusco - 2019
Descripción del Articulo
        La psicomotricidad en nuestros niños y niñas es de suma importancia y trascendental porque nos va ayudar a desarrollar sus movimientos corporales, en relación con sus compañeros y compañeras, también a controlar sus impulsos emocionales, así como una mejor adaptación al medio social, familiar y esco...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5090 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5090 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | La Psicomotricidad En Los Niños Y Niñas Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES | 
| Sumario: | La psicomotricidad en nuestros niños y niñas es de suma importancia y trascendental porque nos va ayudar a desarrollar sus movimientos corporales, en relación con sus compañeros y compañeras, también a controlar sus impulsos emocionales, así como una mejor adaptación al medio social, familiar y escolar. En el presente estudio de investigación formativa titulado la Psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 335 Pichari del distrito de Pichari – Cusco, 2019, tiene como propósito desarrollar en la niña o el niño domine los movimientos corporales coordinados, mejorar su pensamiento, creatividad, participación activa también conocerse mejor entre sus compañeros del aula y su docente. Para tal efecto se desarrolló mediante diversas actividades lúdicas, juegos dirigidos y juegos motrices. La ejecución y el planteamiento de estudio de investigación o trabajo académico, sigue las pautas que exige el Reglamento de la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” y las recomendaciones de la Superintendencia Nacional de la Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y está estructurado como sigue: En el capítulo I, se hace referencia a los aspectos generales relacionados al trabajo académico, en donde se insertan el título, lugar, objetivos y duración. Página 8 Nitro Software, Inc. 100 Portable Document Lane PáWgoinnad e8r ldaen d58 vii En el capítulo II, se establece la fundamentación teórica, dentro de ésta se precisa las bases teóricas y la definición de terminologías básicas que dan sustento al trabajo académico. En el capítulo III, comprende la estrategia de planificación, ejecución y resultados dentro de los cuales se resaltan la ejecución de la actividad de aprendizaje con sus respectivos procesos pedagógicos y didácticos que van a permitir evidenciar la mejora de los aprendizajes de los infantes. Finalmente se consignan las conclusiones, recomendaciones y referencias de bibliografía del Trabajo Académico, así como los anexos que evidencian el trabajo realizado. Página 9 Nitro | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            