VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LAS VIVIENDAS CONSTRUIDAS SIN DIRECCIÓN TÉCNICA, EN EL BARRIO TÚPAC AMARU DE LA CIUDAD DE JULIACA, APLICANDO EL MÉTODO DE BENEDETTI Y PETRINI

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el barrio Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, considerando que gran porcentaje de estas viviendas son construidas sin dirección técnica, siendo este un indicador, por el cual las viviendas tienen una vulnerabilidad sísmica considerable. Para el desarrollo de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricahua Mamani, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4960
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vulnerabilidad sísmica, albañilería de ladrillo y adobe
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el barrio Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, considerando que gran porcentaje de estas viviendas son construidas sin dirección técnica, siendo este un indicador, por el cual las viviendas tienen una vulnerabilidad sísmica considerable. Para el desarrollo de la investigación se planteó el siguiente objetivo determinar el índice de vulnerabilidad en viviendas construidas sin dirección técnica del barrio Túpac Amaru, para el cual se aplicó el método de Benedetti y Petrini. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de nivel explicativo. Se evaluó 3 viviendas de adobe y 64 viviendas de albañilería, con la metodología antes mencionada se evaluó empleando 11 parámetros los cuales son: Organización del sistema resistente, Calidad del sistema resistente, Resistencia convencional, Posición del edificio y la cimentación, Diagramas horizontales, Configuración en planta, Configuración en elevación, Distancia máxima entre los muros, Tipo de cubierta, Elementos no estructurales y Estado de conservación, a cada parámetro se le clasificó, durante las investigaciones una calificación de A, B, C, D considerando A la más favorable y D la menos favorable. Siendo el resultado un índice de vulnerabilidad promedio de 45.41 donde el 62.69% de las viviendas sin dirección técnica del barrio Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca presentan vulnerabilidad sísmica mayor al 40% de 100%. Por lo tanto, se concluye que más del 50% de las viviendas del barrio Túpac Amaru presentan vulnerabilidad ALTA, debido al mal proceso constructivo y calidad de los materiales, para ello se recomienda tomar acciones de reforzamiento tal es el caso para viviendas de adobe con geomalla y para las de ladrillo la malla eclectrosoldada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).