Schoenoplectus Californicus Como Depuradora De Nitrógeno Y Fosforo En El Tratamiento De Aguas Residuales Provenientes Del Rio Torococha Juliaca – 2019
Descripción del Articulo
En este proyecto de investigación se presenta un estudio acerca de la capacidad depuradora de nutrientes presentes en las aguas residuales del rio Torococha, de la planta Schoenoplectus Californicus, (Totora) teniendo como objetivo principal. Determinar la capacidad depuradora de la Schoenoplectus C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4745 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | totora, macrofitas, nutrientes, fosfato, nitrato, depuración. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | En este proyecto de investigación se presenta un estudio acerca de la capacidad depuradora de nutrientes presentes en las aguas residuales del rio Torococha, de la planta Schoenoplectus Californicus, (Totora) teniendo como objetivo principal. Determinar la capacidad depuradora de la Schoenoplectus Californicus para remover Nitrógeno y Fosforo de aguas provenientes del Rio Torococha. Antes de iniciar esta investigación se desarrolló una caracterización del agua provenientes del rio Torococha, tomando muestras por triplicado y así poder utilizarlas en el trabajo de investigación, se construyó un humedal artificial de vidrio de 10 mm de espesor y se introdujo la Totora en un 75 % de su capacidad después se procedió agregar agua del rio Torococha en el humedal artificial aproximadamente 225 L, teniendo como resultados acerca de la capacidad depuradora de nutrientes presentes en las aguas residuales del rio Torococha, de la planta Schoenoplectus Californicus, para nitratos se logró depurar de 7 mg NO3/l a cero mg NO3/l y para Fosfatos de 5.3 mg NO3/l a 0-07 mg NO3/l con estos resultados llegamos a la conclusión que la Schoenoplectus Californicus es muy eficiente en la remoción de nutrientes a temperaturas bajas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).