Principales causas determinantes en la aparición de pandillaje en adolescentes en la Ciudad de Puno - 2017
Descripción del Articulo
La investigación explica sobre el pandillaje en adolescentes, y enfoca el análisis en uno de los diversos grupos juveniles: Los pandilleros. Es un tema importante a tratar dentro de la sociedad porque actualmente la juventud se está constituyendo como un nuevo actor social y por lo que hoy en día la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1764 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandillaje, adolescentes, grupos, valores, hogares, aceptados, necesidad y marginal |
Sumario: | La investigación explica sobre el pandillaje en adolescentes, y enfoca el análisis en uno de los diversos grupos juveniles: Los pandilleros. Es un tema importante a tratar dentro de la sociedad porque actualmente la juventud se está constituyendo como un nuevo actor social y por lo que hoy en día la mayoría de jóvenes a nivel local, regional, nacional y mundial ha alcanzado un número de población nunca antes vista. El trabajo de modo especial está orientado a estudiar los diversos grupos de pandillaje juvenil en la ciudad de Puno, porque es un grave problema social que cada vez está incrementando de manera peligrosa. Las definiciones de jóvenes de mayor consenso son en los aspectos biológicos y el sociocultural. Se elige la definición sociocultural por no considerarse reduccionista al tiempo de estudio la heterogeneidad de las diversas realidades juveniles. A través de la investigación se ha llegado a la conclusión en que los integrantes de las pandillas, en su mayoría, son adolescentes con pocos valores. Son provenientes de hogares destruidos, sin educación, con una gran necesidad de sentirse queridos, aceptados en el hogar y en la sociedad. Las pandillas están conformadas, generalmente, por miembros en su mayoría necesitados de afecto, cariño y comprensión; carentes de esos sentimientos, conforman pandillas para defender su territorio y otras más radicales para hacer actos delictivos. Las pandillas juveniles son un fenómeno urbano global de amplio estudio social incrementándose de sobremanera en barrios como son Laykakota, Cuatro de Noviembre, Independencia, zona marginal del lago, partes altas del barrio Huajsapata, barrio Bellavista y en poca cantidad en otros barrios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).