Adquisición de los Conceptos Matemáticos básicos y su importancia en el rendimiento Académico del Área de Lógico Matemático en los niños de 4 Años de la I.E.P. “Santa Rosa de Lima” - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado: “ADQUISICION DE LOS CONCEPTOS MATEMATICOS BASICOS Y SU IMPORTANCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DEL AREA DE LOGICO MATEMATICO EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. “SANTA ROSA DE LIMA” EN LA CIUDAD DE ICA - 2018”. Ha sido elaborada de acuerdo a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2337 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adquisición de los Conceptos Matemáticos básicos |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado: “ADQUISICION DE LOS CONCEPTOS MATEMATICOS BASICOS Y SU IMPORTANCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DEL AREA DE LOGICO MATEMATICO EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. “SANTA ROSA DE LIMA” EN LA CIUDAD DE ICA - 2018”. Ha sido elaborada de acuerdo a los requisitos y normas legales vigentes para optar el título de Segunda Especialidad profesional en Educación Inicial. La enseñanza de las matemáticas forma la base del trabajo. Su calidad educativa, lo resaltante que es dentro de la malla escolar, tanto su contenido como su importancia para todo estudio realizado, a la vez la elevada dificultad y numero de fracasos en los estudiantes son los motivos más importantes para darle mayor enfoque al aprendizaje de nuestros niños. Se piensa que ciertas dificultades nacen en el trascurso de los años de colegio y tiene su raíz en el inicio de su enseñanza, especialmente en el paso del conocimiento espontaneo al conocimiento más formal, realizado en el colegio. Por esa razón es que el objeto del análisis serán estos momentos (Preescolar y Primer ciclo de EGB). De un punto de vista cognitivo, como tenemos entendido. Consideramos al aprendizaje como el proceso de construcción interna que consistirá en la adquisición de información por medio del proceso de equilibración, por ello, a través del proceso en que la información interactúa con la ya recolectada por el sujeto y de esta manera se da una reorganización de la última. Es así que, cuando el individuo ya aprendió algo, ello se realizó ya que se logró asimilar la información, de la misma forma se acomodaron los conocimientos que se tenían antes de los datos recién conocidos (Gallagher – Reid, 1981). Este trabajo profesional académico está organizado según el modelo obtenido por la universidad, el cual ha sido sistematizado en 4 capítulos principales: El primer capítulo titulado: INFORMACIÓN GENERAL, en la que se da a conocer el título del informe de Trabajo Académico, la Institución educativa, la fecha de inicio y términos del trabajo académico y su responsable; DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y SUS OBJETIVOS: donde se da a conocer los objetivos: general y especifico. En el Segundo capítulo presento: el MARCO TEÓRICO, donde se sustenta todo el material informático siendo este, la base teórica del trabajo académico. En último y tercer capítulo muestran la: SECUENCIAS DE ACTIVIDADES EJECUTADAS, como las iniciales, intermedias y finales, METODOLOGÍA APLICADA Y RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS. Finalmente expongo las CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS que he tenido durante el desarrollo de este trabajo, así como, los BIBLIOGRAFÍA y ANEXOS, en donde se adjuntan las sesiones de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).