Exportación Completada — 

Influencia del marketing operativo en la eficacia de la comunicación del programa nacional de alimentación escolar qali warma en La ciudad de Juliaca, 2017

Descripción del Articulo

El marketing operativo es un enfoque que está dirigido al mercado basado en un intercambio de servicios y productos. Dentro de esta concepción de mercado, destacan los servicios destinados a la inclusión social, los cuales en el Perú han crecido significativamente durante los últimos años. Una de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdeiglesias Jara, Jorge Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5033
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marketing operativo, eficacia, inclusión social, posicionamiento, pruebas paramétricas
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El marketing operativo es un enfoque que está dirigido al mercado basado en un intercambio de servicios y productos. Dentro de esta concepción de mercado, destacan los servicios destinados a la inclusión social, los cuales en el Perú han crecido significativamente durante los últimos años. Una de las razones para que un programa social pueda crecer, es que tenga la capacidad de poder gestionar adecuada y eficazmente las relaciones con sus beneficiarios, ya que ello incide en sus resultados como organización orientada a satisfacer las necesidades de sus beneficiarios y en este caso a la de los estudiantes del nivel primario e inicial de la ciudad de Juliaca. El objetivo principal de esta investigación es demostrar la influencia del Marketing Operativo en la eficacia de la comunicación del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la ciudad de Juliaca en el año 2017. El Método empleado fue el deductivo con un enfoque cuantitativo utilizando la relación de datos a fin de probar hipótesis. Según su propósito, la investigación es de tipo aplicativo y corresponde a un nivel de investigación causal explicativa ya que se estudia la causa y el efecto en la interrelación entre las variables, el diseño empleado en la investigación es no experimental de carácter transeccional puesto que los datos son recolectados en un solo momento, y, específicamente corresponde a un diseño descriptivo. La población la constituyen 313 centros educativos que se benefician con el servicio iv que les proporciona el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, representados por un presidente del comité de alimentación y un representante de los padres de familia. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como como instrumento de recolección de datos, el cuestionario, empleando una escala de Likert; la validez y la confiabilidad de los cuestionarios se realizó mediante el método de los coeficientes de correlación de Pearson (r) empleando el programa estadístico SPSS versión 23 para el manejo de los datos. En cuanto a los resultados, estos se presentan en cuadros y gráficos estadísticos encontrándose que realmente existe una gran significancia del marketing operativo en la eficacia de la comunicación del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la ciudad de Juliaca en el año 2017, ya que se determinó un índice de correlación (r) adecuado y cuyos valores van de r =1 a r = -1 excluyendo el valor de r = 0; el nivel de dependencia entre las dos variables, se determinó mediante la prueba del Chi cuadrado de Pearson (X2) como prueba no paramétrica, con un nivel de significancia del 5%. Se tiene como Conclusiones que, en cuanto a la aplicación de las herramientas tácticas del marketing: producto, precio, distribución y promoción; estas han tenido un impacto positivo en la eficacia de la comunicación del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).