Relación del índice de masa corporal Pregestacional y Ganancia de peso Gestacional Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

En el país en esto tiempos las altas tasa de mortalidad materna y perinatal están considerados como una prioridad a nivel nacional como en todo el mundo debido a la alta incidencia que se vine desarrollando en el países. “En el Perú la Tasa de mortalidad materna es de 92.7 por cien mil nacidos vivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Huayapa, Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4378
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación del índice de masa corporal
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:En el país en esto tiempos las altas tasa de mortalidad materna y perinatal están considerados como una prioridad a nivel nacional como en todo el mundo debido a la alta incidencia que se vine desarrollando en el países. “En el Perú la Tasa de mortalidad materna es de 92.7 por cien mil nacidos vivos, según resultados de MINSA 2002-2011”. Estos datos se están tratando de disminuir pero aun el Perú es uno de los países más significativos en Latinoamérica. (1) El control prenatal es una de las actividades que se realiza para la evaluación correcta del embarazo, se determina la evolución normal de la gestación y el estado alimenticio de la madre y el bebe, así también si el aumento del peso no es el esperado y correcto, puede realizarse las orientaciones nutricionales necesarias y correspondientes. “El estado nutricional pre gestacional materno y la ganancia de peso durante la gestación son los factores más importantes relacionados con el peso al nacer, el cual es probablemente el parámetro que se relaciona más estrechamente con la morbimortalidad perinatal, crecimiento antropométrico y el desarrollo mental ulterior del recién nacido” (31,32,33). “Ambos, el estado nutricional pre gestacional y la ganancia de peso durante la gestación son variables independientes y completamente aditivas o sustractivas para el peso del recién nacido, estableciéndose relaciones lineales directas entre ambas y el peso al nacer (31). Así, las mujeres adelgazadas tienden a procrear infantes con bajo peso al nacer y las obesas niños macrosómicos ; así como las mujeres con pobre ganancia ponderal durante la gestación, procrean niños con bajo peso al nacer y las mujeres con ganancia ponderal excesiva recién nacidos macrosómicos”(31). En nuestra población con características sociales, culturales, étnicas y económicas propias y semejantes, es necesario evaluar la relación existente y establecer una relación adecuada entre la ganancia ponderal materna para los diferentes estados nutricionales pre gestacionales con resultados materno perinatales adecuados, para poder encaminar medidas futuras en la mejoría del estado nutricional de este grupo. Capítulo I: Se hace el planteamiento del problema de investigación, así como los objetivos de la investigación. Capitulo II: Se presenta el fundamento teórico del problema con la revisión de antecedentes investigativos relacionados, y se desarrolla el marco teórico relacionado. Capítulo III: Se muestra el planteamiento metodológico con la determinación de los objetivos y la hipótesis de investigación, así como la sistematización de las variables de estudio, y se expone el conjunto de instrumentos metodológicos han permitido la solución del problema planteado, y muestra los resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).