Condiciones que Influyen en la implementación de mejora Continua de Calidad del Lavado de Manos en el Personal Asistencial de la Red de Essalud Juliaca en el 2016

Descripción del Articulo

La eliminación de agentes patógenos en las manos, constituye la premisa fundamental en el personal asistencial de salud para el control de las infecciones hospitalarias. El objetivo de la investigación fue analizar las condiciones que influyen en la implementación de mejora continua de calidad en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Otazu, Madeline Macaria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2300
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones hospitalarias, higiene de las manos,
Descripción
Sumario:La eliminación de agentes patógenos en las manos, constituye la premisa fundamental en el personal asistencial de salud para el control de las infecciones hospitalarias. El objetivo de la investigación fue analizar las condiciones que influyen en la implementación de mejora continua de calidad en el lavado de manos en personal asistencial de la Red ESSALUD Juliaca en el 2016. Material y Métodos. Estudio con diseño experimental, pre experimento con un diseño pretest y postest en un solo grupo, aplicado a 94 trabajadores de servicios asistenciales del Hospital III Essalud Juliaca mediante la encuesta de condiciones del personal y la observación antes y después de la implementación de mejora continua de la calidad del lavado de manos, se utilizaron la chi cuadrado de Pearson para analizar la influencia de las condiciones del personal y del servicio en el lavado de manos y la t de student para evaluar las diferencias de la implementación de la gestión de calidad y mejora continua. Resultados: Las condiciones del personal en la capacitación, conocimiento del momento tiempo del lavado de manos asi como las condiciones institucionales en el uso de solución para el lavado de manos, el cuidado de la piel, el uso de papel – toalla, el uso del dispensador de solución y carga laboral por turno influyen en el lavado de manos siendo correcto después de la implementación del sistema de gestión de calidad incrementándose a lo correcto en más del 83 % según las normas y momentos del lavado de manos por los trabajadores asistenciales de salud encontrándose diferencias con la prueba de la t de student con una p=0.000. Conclusiones: Se concluyó que, el sistema de gestión de calidad posibilitó inicialmente, la concientización sobre el cumplimiento de procedimientos referido al lavado de manos; y luego, poder disminuir el riesgo de las infecciones hospitalarias cuando el control sobre la frecuencia y el tiempo de exposición son mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).