Dificultades en la ejecución del nuevo Código Procesal Penal en el distrito Judicial Puno
Descripción del Articulo
La investigación se refiere a las dificultades que afrontaron los actores judiciales (jueces, fiscales y defensores públicos) durante la ejecución del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en el año 2015. Se trata del grado de relación de dos variables: 1º Dificultades que afrontan los actores judicial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/844 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución del NCPP, Ministerio Público, defensores de oficio, Jueces, difusión, dotación de recursos |
Sumario: | La investigación se refiere a las dificultades que afrontaron los actores judiciales (jueces, fiscales y defensores públicos) durante la ejecución del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en el año 2015. Se trata del grado de relación de dos variables: 1º Dificultades que afrontan los actores judiciales y 2º Ejecución del nuevo código. Por consiguiente, es una investigación de tipo correlacional en el que se asume que las dificultades están directamente relacionadas con la forma de ejecución. El propósito del estudio fue la determinación de la medida en que se relaciona la ejecución del Nuevo Código Procesal Penal con las dificultades que afrontaron los actores judiciales durante el proceso común penal (abogados, fiscales y jueces) en el Distrito Judicial de Puno durante el año judicial 2015. Para recoger los datos se utilizaron dos técnicas de investigación. Por un lado la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario o cédula de preguntas del tipo Escala de Likert; en tanto que para recoger los datos de los documentos a los que se pudo acceder, se utilizó el análisis documental cuyo instrumento fue la guía o ficha de análisis. Después de la discusión de los datos, se arriba a la siguiente conclusión general: La ejecución del Nuevo Código Procesal Penal se relaciona con las dificultades que afrontaron los actores judiciales durante el proceso común penal (abogados, fiscales y jueces) en una medida que corresponde al grado muy alto, en el Distrito Judicial de Puno, durante el año judicial 2015. Se arriba a esta conclusión porque el coeficiente de correlación obtenido, mediante la aplicación del modelo estadístico de Karl Pearson, es de r=0.95, lo que de acuerdo a la tabla de valoración, corresponde al grado de correlación muy alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).