Factores de riesgo asociado a la flebitis en pacientes del servicio de cirugía del Hospital III Essalud Juliaca, enero-marzo 2015
Descripción del Articulo
Se realizó el trabajo con el objetivo de analizar los factores de riesgo personales y del dispositivo intravascular asociado a la flebitis en pacientes del servicio de cirugía del hospital III ESSALUD Juliaca. Material y métodos. Investigación de tipo analítico de relación y según el tiempo transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/510 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flebitis Enfermería Infecciones relacionadas al cateter |
Sumario: | Se realizó el trabajo con el objetivo de analizar los factores de riesgo personales y del dispositivo intravascular asociado a la flebitis en pacientes del servicio de cirugía del hospital III ESSALUD Juliaca. Material y métodos. Investigación de tipo analítico de relación y según el tiempo transversal, la población estuvo constituida por 98 pacientes de ambos sexos del servicio de cirugía previo consentimiento informado y de forma voluntaria desearon participar del estudio a través de entrevista al paciente y observación de la escala visual de la valoración de la flebitis de Maddox. Resultados. Los factores de riesgo personales que se asocian con la flebitis fueron la edad, el sexo, el tipo de cirugía, el antecedente de riesgo del personal, el estado nutricional del paciente, los días de hospitalización. Los factores de riesgo del dispositivo intratravascular periférico que se asocian con la flebitis son: el lavado de manos para su inserción, el material utilizado, los días de permanencia del catéter, el lumen del catéter, la humedad en el sitio de inserción, la veces de administración de medicamentos, el lugar de inserción y el antiséptico de limpieza utilizado ya que fueron estadísticamente significativos. El 31.6% de pacientes no tuvieron ningún signo de flebitis, el 34.7% tuvieron dolor en la zona de inserción, el 23.5% presentaron posible inicio de flebitis ligero eritema en zona de inserción, el 8.2% tuvieron flebitis con eritema, dolor, cordón con menos de 6 cm, y sólo el 2% tuvieron cordón mayor a 6 cm. Conclusiones. Los factores de riesgo personal y del dispositivo intravascular se asocian con la flebitis |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).