“Analisis comparativo del Comportamiento Sismo dinamico del Diseño Sismorresistente de la Norma E.030 del año 2016 de un modelo con aisladores HDR para un sistema Aporticado frente al Pabellon II de la UANCV sede Puno”
Descripción del Articulo
En la presente tesis “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SISMO DINÁMICO DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE DE LA NORMA E.030 DEL AÑO 2016 DE UN MODELO CON AISLADORES HDR PARA UN SISTEMA APORTICADO FRENTE AL PABELLÓN II DE LA UANCV SEDE PUNO”, se ha tenido como principal objetivo realizar el análisis c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3157 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de Aislación Sísmica, Aisladores Sísmicos H |
Sumario: | En la presente tesis “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SISMO DINÁMICO DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE DE LA NORMA E.030 DEL AÑO 2016 DE UN MODELO CON AISLADORES HDR PARA UN SISTEMA APORTICADO FRENTE AL PABELLÓN II DE LA UANCV SEDE PUNO”, se ha tenido como principal objetivo realizar el análisis comparativo del comportamiento sismo dinámico de dos modelos, siendo el primero el Pabellón II de la UANCV sede Puno y el segundo un modelo de sistema constructivo aporticado con el uso de los aisladores sísmicos HDR. El primer modelo, es el diseño actual que presenta la estructura, para lo cual se realizó el levantamiento estructural y arquitectónico requerido, para identificar todos los componentes y elementos de la edificación; y el segundo es un modelo con las mismas características y requisitos de diseño del Pabellón II de sistema constructivo aporticado, al cual se le ha incluido en su diseño el uso de los Aisladores Sísmicos de Alto Amortiguamiento (HDR). Cabe resaltar que en ninguno de dichos modelos se ha realizado modificación estructural alguna de los componentes que posee la edificación original, sin embargo, en el segundo modelo se ha tenido que adicionar una losa de nivel cero (0) para separar este piso de las restricciones propias del suelo. Teniendo ambos modelos se ha realizado el análisis sismo dinámico de cada uno de ellos, para posteriormente puedan ser sometidos a un análisis comparativo de su comportamiento. Todo esto ha sido a través de la simulación que se ha realizado en el programa estructural SAP 2000 en su versión 19. El análisis sismo dinámico y diseño estructural de la edificación en estudio (en ambos modelos de base fija y aislada) se ha enmarcado en la normativa peruana establecida en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), principalmente en las normas E030 Diseño Sismorresistente (actualizada el año 2016) y en la E060 Concreto Armado (para el diseño de algunos elementos estructurales); el diseño del Sistema de Aislamiento se ha realizado en consideración a las disposiciones del Capítulo 17 del ASCE/SEI 7-10 (Mínimum Design Loads for Buildings and Other Structures). De los resultados obtenidos del Análisis Comparativo del Comportamiento Sismo Dinámico de ambos Modelos, se puede señalar principalmente que: La edificación sísmicamente aislada presenta mayores periodos en su estructura, por lo tanto, las aceleraciones y las fuerzas sísmicas disminuyen, contribuyendo así a que existan menores demandas de diseño. Tambien se tiene que los desplazamientos horizontales relativos de entrepiso, son menores en el sistema aislado, contribuyendo así a que exista un mejor comportamiento en la estructura. Finalmente podemos concluir que el uso de los Aisladores Sísmicos HDR mejora en gran medida el comportamiento de las edificaciones frente a un evento sísmico. Sin embargo, no se puede dejar de lado la correcta concepción estructural al momento del diseño de la edificación, ya que solo así y en concordancia con las bondades que ofrecen los sistemas de aislación sísmica, se puede obtener una edificación con un alto nivel de resistencia ante un evento sísmico de gran magnitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).