“Complicaciones de la Incisión Quirúrgica en Mujeres Postcesáreadas Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca de julio a setiembre del 2016”
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación se realizó con el propósito de demostrar las causas de las complicaciones de la incisión quirúrgica en mujeres postcesáreadas atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2016. Material y Métodos: La investigación es de tipo transversal. Línea: obstet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2208 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones incisión quirúrgica casáreadas |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación se realizó con el propósito de demostrar las causas de las complicaciones de la incisión quirúrgica en mujeres postcesáreadas atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2016. Material y Métodos: La investigación es de tipo transversal. Línea: obstetricia a la especialidad de ginecología. Nivel: causal explicativa. La población estuvo representada por todas las mujeres postcesáreadas sometidas a cesárea con complicaciones de la incisión quirúrgica atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca durante los tres meses de estudio cifra representada por 320 casos. La muestra quedo representada por 65 casos Resultados: El tipo de complicación más frecuente de la incisión quirúrgica postcesáreada son en el 63% corresponde a infección y el 37% dehiscencia. Las causas previas a la intervención quirúrgica: índice de masa corporal, el 53% sobrepeso y obesidad, edad de 36 años a más en el 19%, cesárea previa 32%, nivel de hematocrito 46% presenta anemia, diagnostico preoperatorio en el 16% desproporción céfalo pélvica. Las cusas durante a la intervención quirúrgica: tipo de cesárea 52% es de emergencia, tipo de procedimiento el 46%fue contaminado, duración del procedimiento en el 83% fue mayor de una hora, tipo de incisión en el 71% fue segmentaria. Las causas después de la intervención quirúrgica: número de curaciones en el 49% dos curaciones, higiene personal deficiente por que no se bañó el 97% y la insuficiente movilización de la paciente en el 40% dos movilizaciones. Conclusiones: Las complicaciones de la incisión quirúrgica en mujeres postcesareadas atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2016. Son diversas dependen de causas previas, durante y después de la intervención quirúrgica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).