“Efectividad del Tratamiento Secundario de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el Vertimiento del Efluente en el Distrito de Palca”
Descripción del Articulo
En esta tesis se investiga si el humedal artificial de flujo sub superficial (SFS) es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domesticas (ARD), se planteó un objetivo general que fue evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento secundario de las aguas residuales domesticas en el distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2614 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | coliformes fecales, carga orgánica, eficiencia |
Sumario: | En esta tesis se investiga si el humedal artificial de flujo sub superficial (SFS) es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domesticas (ARD), se planteó un objetivo general que fue evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento secundario de las aguas residuales domesticas en el distrito de Palca y como objetivos específicos de la investigación se planteó determinar la eficiencia en la remoción de materia orgánica en el humedal artificial de flujo SFS; determinar la eficiencia en la remoción de carga patogénica en el humedal artificial de flujo SFS. Para lograr los objetivos del proyecto se desarrollaron trabajos de campo y gabinete, en la etapa de campo de determinaron los puntos de muestreo, asimismo el aforo el caudal del efluente, finalmente los análisis se realizaron en el laboratorio de ensayos químicos y microbiológicos B&C S.A.C. De la ciudad de Juliaca; se analizaron 11 muestras de agua. Para la cuantificación de la población de CT, se aplicó la técnica de tubos múltiples de fermentación (NMP); y el método de prueba de incubación de 5 días. Con los resultados obtenidos, se determinó la constante de biodegradabilidad de la DBO a la temperatura (Kt) del agua y la tasa de mortalidad neta de coliformes fecales (Kb), a una altitud de 4000 msnm. Luego se calculó la eficiencia del humedal, aplicando el modelo de Marais- Shaw para CT y equilibrio continuo para DBO5. La capacidad de remoción de CT fue de 3.2x106, evacuando efluentes con una cantidad en promedio de 4.1x102 NMP/100 ml, siendo eficiente, pues se encuentra por debajo de la cantidad promedio de <1x104 NMP/100 ml de los límites permisibles. En tanto que la remoción de la DBO5 fue de 142 mg/l, evacuando efluentes con una cantidad promedio de 22 mg/l, proceso eficiente en relación a los límites permisibles, que establece una concentración máxima de 100 mg/l de DBO5, en conclusión el humedal artificial de flujo sub superficial (SFS), es eficiente en el tratamiento de aguas residuales con 98.53% de eficiencia en CT y 86.58% de eficiencia en DBO5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).