Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco
Descripción del Articulo
La Tesis contiene un estudio analítico y propositivo respecto a la protección de la propiedad intelectual y el inusitado incremento del delito contra los derechos de autor o más conocido como “piratería” de libros en la ciudad del Cusco. Se seleccionó dicho tema, por cuanto, consideramos que en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/656 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedad Intelectual Incremento del delito Derechos de Autor Piratería |
| id |
UANT_b68161f777417247802bfbfc430db8a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/656 |
| network_acronym_str |
UANT |
| repository_id_str |
9395 |
| network_name_str |
UANCV-Institucional |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco |
| title |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco |
| spellingShingle |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco Montes Ychu, Santos Armando Propiedad Intelectual Incremento del delito Derechos de Autor Piratería |
| title_short |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco |
| title_full |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco |
| title_fullStr |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco |
| title_full_unstemmed |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco |
| title_sort |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco |
| author |
Montes Ychu, Santos Armando |
| author_facet |
Montes Ychu, Santos Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pari Yufra, Hipólito |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes Ychu, Santos Armando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Propiedad Intelectual Incremento del delito Derechos de Autor Piratería |
| topic |
Propiedad Intelectual Incremento del delito Derechos de Autor Piratería |
| dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
La Tesis contiene un estudio analítico y propositivo respecto a la protección de la propiedad intelectual y el inusitado incremento del delito contra los derechos de autor o más conocido como “piratería” de libros en la ciudad del Cusco. Se seleccionó dicho tema, por cuanto, consideramos que en los últimos años se percibe que el Estado no ha avanzado sustancialmente para erradicar este ilícito penal que se extiende a nivel nacional e internacional. Lo consideramos importante porque evidentemente colisiona contra uno de los derechos fundamentales de la persona: la propiedad intelectual y los derechos de autor. En el Perú, este delito se halla sancionado por el artículo 216º y siguiente del Código Penal. Sin embargo, este delito con el transcurso del tiempo y la fuerza del poder económico ilegal, su expansión y potencialidad en el mercado se la percibe como algo ya casi “normal” y “legal”. En la vida cotidiana, hemos aprendido a convivir con este delito a vista y complacencia del Estado y la sociedad. Todos los días y en diferentes lugares de la ciudad, sea en la vía pública o establecimientos comerciales debidamente instalados y equipados, se ofrece, impunemente, copias ilegales de cientos de textos o las últimas obras de autores encumbrados con algún premio novel de la literatura o la ciencia en general, también, discos piratas de alguna música de moda. La impotencia del Estado y sus instituciones llamados ha combatir este ilícito, viene permitiendo que la “piratería” se vaya posesionado dentro de nuestra economía con más ventajas que las que se realiza en forma legal. Esta actividad se ha convertido en un fenómeno jurídico ilícito casi imposible de superar, sin que ninguna autoridad del Estado se atreva a evitar su expansión como sucede actualmente en nuestro medio local, regional, nacional e internacional. Esta actividad ilícita, hasta hace algunos años, su práctica en la comercialización de los productos piratas estaba restringida a un reducido número de ambulantes, particularmente en las grandes ciudades, como Lima o el Cusco y en muy pequeñas cantidades. Sin embargo, a partir desde inicios de los años 90 se ha producido un desborde incontrolable de la piratería de textos escritos, que tiene como inevitable consecuencia un notorio y acelerado crecimiento en dimensiones industriales en nuestro país, pues, la piratería en muchos casos sobrepasa la capacidad de producción de las editoriales legítimamente constituidas y, desde luego, mueven mayores recursos económicos que las legales. Por todo ello, la postura del autor de la presente investigación, es bastante crítica respecto al rol del Estado y las instituciones llamadas a cautelar el derecho de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Todo ello lo exponemos en las conclusiones de la presente tesis. |
| dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
| description |
La Tesis contiene un estudio analítico y propositivo respecto a la protección de la propiedad intelectual y el inusitado incremento del delito contra los derechos de autor o más conocido como “piratería” de libros en la ciudad del Cusco. Se seleccionó dicho tema, por cuanto, consideramos que en los últimos años se percibe que el Estado no ha avanzado sustancialmente para erradicar este ilícito penal que se extiende a nivel nacional e internacional. Lo consideramos importante porque evidentemente colisiona contra uno de los derechos fundamentales de la persona: la propiedad intelectual y los derechos de autor. En el Perú, este delito se halla sancionado por el artículo 216º y siguiente del Código Penal. Sin embargo, este delito con el transcurso del tiempo y la fuerza del poder económico ilegal, su expansión y potencialidad en el mercado se la percibe como algo ya casi “normal” y “legal”. En la vida cotidiana, hemos aprendido a convivir con este delito a vista y complacencia del Estado y la sociedad. Todos los días y en diferentes lugares de la ciudad, sea en la vía pública o establecimientos comerciales debidamente instalados y equipados, se ofrece, impunemente, copias ilegales de cientos de textos o las últimas obras de autores encumbrados con algún premio novel de la literatura o la ciencia en general, también, discos piratas de alguna música de moda. La impotencia del Estado y sus instituciones llamados ha combatir este ilícito, viene permitiendo que la “piratería” se vaya posesionado dentro de nuestra economía con más ventajas que las que se realiza en forma legal. Esta actividad se ha convertido en un fenómeno jurídico ilícito casi imposible de superar, sin que ninguna autoridad del Estado se atreva a evitar su expansión como sucede actualmente en nuestro medio local, regional, nacional e internacional. Esta actividad ilícita, hasta hace algunos años, su práctica en la comercialización de los productos piratas estaba restringida a un reducido número de ambulantes, particularmente en las grandes ciudades, como Lima o el Cusco y en muy pequeñas cantidades. Sin embargo, a partir desde inicios de los años 90 se ha producido un desborde incontrolable de la piratería de textos escritos, que tiene como inevitable consecuencia un notorio y acelerado crecimiento en dimensiones industriales en nuestro país, pues, la piratería en muchos casos sobrepasa la capacidad de producción de las editoriales legítimamente constituidas y, desde luego, mueven mayores recursos económicos que las legales. Por todo ello, la postura del autor de la presente investigación, es bastante crítica respecto al rol del Estado y las instituciones llamadas a cautelar el derecho de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Todo ello lo exponemos en las conclusiones de la presente tesis. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-07T14:20:54Z 2019-06-27T17:04:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-07T14:20:54Z 2019-06-27T17:04:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Apa |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/656 |
| identifier_str_mv |
Apa |
| url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/656 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio Institucional - UANCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio Institucional - UANCV |
| reponame_str |
UANCV-Institucional |
| collection |
UANCV-Institucional |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/656/1/TESIS%20T036_23930729_M.pdf.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/656/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/656/3/TESIS%20T036_23930729_M.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfe42de50591a7a9950ec0f037bff5c5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0ecb7c75445276f364beba3dafa4ff70 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
| dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
La Tesis contiene un estudio analítico y propositivo respecto a la protección de la propiedad intelectual y el inusitado incremento del delito contra los derechos de autor o más conocido como “piratería” de libros en la ciudad del Cusco. Se seleccionó dicho tema, por cuanto, consideramos que en los últimos años se percibe que el Estado no ha avanzado sustancialmente para erradicar este ilícito penal que se extiende a nivel nacional e internacional. Lo consideramos importante porque evidentemente colisiona contra uno de los derechos fundamentales de la persona: la propiedad intelectual y los derechos de autor. En el Perú, este delito se halla sancionado por el artículo 216º y siguiente del Código Penal. Sin embargo, este delito con el transcurso del tiempo y la fuerza del poder económico ilegal, su expansión y potencialidad en el mercado se la percibe como algo ya casi “normal” y “legal”. En la vida cotidiana, hemos aprendido a convivir con este delito a vista y complacencia del Estado y la sociedad. Todos los días y en diferentes lugares de la ciudad, sea en la vía pública o establecimientos comerciales debidamente instalados y equipados, se ofrece, impunemente, copias ilegales de cientos de textos o las últimas obras de autores encumbrados con algún premio novel de la literatura o la ciencia en general, también, discos piratas de alguna música de moda. La impotencia del Estado y sus instituciones llamados ha combatir este ilícito, viene permitiendo que la “piratería” se vaya posesionado dentro de nuestra economía con más ventajas que las que se realiza en forma legal. Esta actividad se ha convertido en un fenómeno jurídico ilícito casi imposible de superar, sin que ninguna autoridad del Estado se atreva a evitar su expansión como sucede actualmente en nuestro medio local, regional, nacional e internacional. Esta actividad ilícita, hasta hace algunos años, su práctica en la comercialización de los productos piratas estaba restringida a un reducido número de ambulantes, particularmente en las grandes ciudades, como Lima o el Cusco y en muy pequeñas cantidades. Sin embargo, a partir desde inicios de los años 90 se ha producido un desborde incontrolable de la piratería de textos escritos, que tiene como inevitable consecuencia un notorio y acelerado crecimiento en dimensiones industriales en nuestro país, pues, la piratería en muchos casos sobrepasa la capacidad de producción de las editoriales legítimamente constituidas y, desde luego, mueven mayores recursos económicos que las legales. Por todo ello, la postura del autor de la presente investigación, es bastante crítica respecto al rol del Estado y las instituciones llamadas a cautelar el derecho de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Todo ello lo exponemos en las conclusiones de la presente tesis. |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pari Yufra, Hipólito Montes Ychu, Santos Armando |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-23 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Propiedad Intelectual Incremento del delito Derechos de Autor Piratería |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Protección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cusco |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Apa |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Maestro en Derecho |
| thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de Posgrado |
| thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Maestria |
| thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Maestría en Derecho |
| thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
MENCIÓN: Derecho Procesal Penal. |
| _version_ |
1708735264505987072 |
| spelling |
Pari Yufra, HipólitoMontes Ychu, Santos Armando2017-04-07T14:20:54Z2019-06-27T17:04:04Z2017-04-07T14:20:54Z2019-06-27T17:04:04Z2016-05-23Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/656La Tesis contiene un estudio analítico y propositivo respecto a la protección de la propiedad intelectual y el inusitado incremento del delito contra los derechos de autor o más conocido como “piratería” de libros en la ciudad del Cusco. Se seleccionó dicho tema, por cuanto, consideramos que en los últimos años se percibe que el Estado no ha avanzado sustancialmente para erradicar este ilícito penal que se extiende a nivel nacional e internacional. Lo consideramos importante porque evidentemente colisiona contra uno de los derechos fundamentales de la persona: la propiedad intelectual y los derechos de autor. En el Perú, este delito se halla sancionado por el artículo 216º y siguiente del Código Penal. Sin embargo, este delito con el transcurso del tiempo y la fuerza del poder económico ilegal, su expansión y potencialidad en el mercado se la percibe como algo ya casi “normal” y “legal”. En la vida cotidiana, hemos aprendido a convivir con este delito a vista y complacencia del Estado y la sociedad. Todos los días y en diferentes lugares de la ciudad, sea en la vía pública o establecimientos comerciales debidamente instalados y equipados, se ofrece, impunemente, copias ilegales de cientos de textos o las últimas obras de autores encumbrados con algún premio novel de la literatura o la ciencia en general, también, discos piratas de alguna música de moda. La impotencia del Estado y sus instituciones llamados ha combatir este ilícito, viene permitiendo que la “piratería” se vaya posesionado dentro de nuestra economía con más ventajas que las que se realiza en forma legal. Esta actividad se ha convertido en un fenómeno jurídico ilícito casi imposible de superar, sin que ninguna autoridad del Estado se atreva a evitar su expansión como sucede actualmente en nuestro medio local, regional, nacional e internacional. Esta actividad ilícita, hasta hace algunos años, su práctica en la comercialización de los productos piratas estaba restringida a un reducido número de ambulantes, particularmente en las grandes ciudades, como Lima o el Cusco y en muy pequeñas cantidades. Sin embargo, a partir desde inicios de los años 90 se ha producido un desborde incontrolable de la piratería de textos escritos, que tiene como inevitable consecuencia un notorio y acelerado crecimiento en dimensiones industriales en nuestro país, pues, la piratería en muchos casos sobrepasa la capacidad de producción de las editoriales legítimamente constituidas y, desde luego, mueven mayores recursos económicos que las legales. Por todo ello, la postura del autor de la presente investigación, es bastante crítica respecto al rol del Estado y las instituciones llamadas a cautelar el derecho de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Todo ello lo exponemos en las conclusiones de la presente tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVPropiedad IntelectualIncremento del delitoDerechos de AutorPirateríaProtección de la Propiedad Intelectual e Incremento del Delito contra los Derechos de Autor o "Piratería" de libros en el Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en DerechoUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en DerechoMENCIÓN: Derecho Procesal Penal.TEXTTESIS T036_23930729_M.pdf.txtExtracted texttext/plain220256http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/656/1/TESIS%20T036_23930729_M.pdf.txtdfe42de50591a7a9950ec0f037bff5c5MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/656/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS T036_23930729_M.pdfapplication/pdf3755666http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/656/3/TESIS%20T036_23930729_M.pdf0ecb7c75445276f364beba3dafa4ff70MD53UANCV/656oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/6562019-06-27 12:04:04.891Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.937372 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).